ECONOMI APUESTA POR UNA BAJADA DE LOS TIPOS DE INTERES A LARGO PLAZO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Economía y Hacienda apuesta por una bajada de los tipos de interés a largo plazo en su último Informe de Coyuntura Económica, difundido hoy, en el que señala también que el objetivo de déficit público marcado por el Gobierno para este año se cumplirá.
Para este departamento, "no cabe prever que los ipos de interés a largo plazo continúen su tendencia reciente al alza, dado que el elevado nivel alcanzado por los mismos incluye una prima de riesgo excesiva en función de la situación de los fundamentos de la economía española y de sus previsiones, tanto en el ámbito de la inflación como del déficit público".
Economía considera positivas las dos últimas subidas del tipo de interés de intervención del Banco de España y señala que deberían actuar sobre las expectativas inflacionistas, "de manera que n se plasmen en una aceleración de los precios, permitiendo, así, el descenso de los tipos de interés a largo plazo, que son los relevantes para las decisiones de inversión y para que prosiga la fase expansiva de la economía".
En su informe, el ministerio analiza la evolución de la economía española en los primeros meses del año y señala que el buen comportamiento de la inversión permitirá que el PIB crezca en 1995 algunas décimas por encima del 2,8 por ciento previsto en los Presupuestos del Estado. Economía destaca que los desequilibrios macroeconómicos han continuado corrigiéndose en los primeros meses del año, a excepción de la inflación, aunque cree que el deterioro que ha sufrido este agregado en los primeros meses del año "debe considerarse como transitorio".
DEFICIT PUBLICO
Para el departamento que dirige Pedro Solbes, la inflación y el déficit público son los dos problemas más graves a los que se enfrenta a corto plazo la economía española, "aparte del paro, cuya solución sólo puede ontemplarse a largo plazo y en función de cómo se resuelven estos otros dos problemas".
A juicio de Economía, la inflación, una vez absorbidos los impactos de la subida del IVA y los impuestos indirectos, "debe retomar su tendencia descendente". No obstante, considera "difícil" que se alcance el objetivo de inflación previsto en los Presupuestos del Estado para todo el año (3,5 por ciento).
Además, advierte que existen riesgos de que esta tendencia descendente se vea frenada por factores como la uerte subida de los precios de los alimentos a causa de la sequía y el importante incremento de los precios industriales. Como factores favorables, destaca la moderación salarial y la subida de los tipos de interés del Banco de España para controlar la inflación.
En cuanto al déficit público, Economía indica que la ejecución del Presupuesto del Estado durante el primer trimestre del año permite prever que, al igual que en 1994, el objetivo de déficit del 5,9 por ciento del PIB fijado para este año "vaa cumplirse".
El ministerio asegura que también se cumplirán las previsiones de aumento de empleo del Gobierno para este año (entre un 1,5 y un 1,7 por ciento). En cuanto a la balanza de pagos, estima que el déficit corriente se estabilizará en 1995 en un nivel similar al del año pasado.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1995
NLV