LOS ECOLOGISTAS TEMEN QUE LOS GOBIERNOS CENTRAL Y AUTONOMICOS NO RESPETEN LA NUEVA DIRECTIVA DE HABITATS

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones ecologistas españolas consideranque han influido decisivamente en la aprobación de la nueva directiva de hábitats comunitaria, aunque algunas de ellas temen que las administraciones central y autonómicas no respeten su contenido.

La Federación de Amigos de la Tierra (Fat) considera que la campaña de sensibilización que realizó durante los últimos meses ante los distintos parlamentos regionales "ha influido decisivamente en el cambio de postura del Gobierno español".

Asimismo, ha realizado un llamamiento a las distintas administaciones del Estado para que apliquen "con la máxima celeridad y firmeza las resoluciones emanadas de la directiva, evitando la sistemática destrucción que nuestro entorno ha sufrido a lo largo de los útlimos tiempos y, en consecuencia, establecer record de denuncias ante la CE por el continuo incumplimiento de la legislación ambiental".

Por su parte, la Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda) y la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) han expresado su temor ant la posibilidad de que los gobiernos central y regionales "intenten sortear y esquivar la nueva norma, como en muchos casos hacen con otras directivas europeas de tipo ambiental".

El Consejo de Ministros de la CE aprobó el jueves en Bruselas la Directiva de Conservación de los Hábitats Naturales y Seminaturales y de la Fauna y Flora Silvestre y la propuesta de reglamento para la creación de un instrumento financiero para el medio ambiente.

Según los datos facilitidos por el Ministerio de Obras Púlicas y Transportes (MOPT), España invierte unos 10.000 millones de pesetas al año en protección de espacios naturales.

Ahora, el 15 por ciento del territorio nacional podrá beneficiarse de la creación de un fondo para financiar estos hábitats.

A través del programa Life, la CE aportará unos 50.000 millones de pesetas en el periodo comprendido entre los años 1992 y 1995 para sufragar los gastos que genere la directiva.

Los mecanismos de cofinanciación serán aplicados por la Comisión Europeasupervisados y analizados por un comité interestatal.

El objetivo prioritario de la iniciativa es crear y consolidar una red de espacios naturales que se denominará "Red natura-2000", en la que quedarán incluidos los ecosistemas que seleccionen los estados miembros.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 1991
GJA