LOS ECOLOGISTAS PIDEN QUE SE PROHIBA LA CAZA DE TORTOLA Y CODORNIZ PARA EVITAR SU EXTINCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda), que agrupa a más de 160 asociaciones ecologistas de todo el Estado, ha pedido a las comunidades autónomas que prohíban la caza de la tórtola común y la coorniz durante los próximos meses de agosto y septiembre, por considerar que esta actividad pone en peligro la supervivencia de ambas especies.
La caza de la codorniz y la tórtola, especies migratorias que llegan a la península ibérica para efectuar su reproducción durante los meses de marzo y abril, se efectúa todos los años en agosto y septiembre, durante la denominada media veda.
Según la Coda, las dos especies han sufrido una grave reducción en sus poblaciones durante los últimos años debido ala presión cinegética a que son sometidas en España y el norte de Africa.
Sin embargo, fuentes de la Federación Española de Caza han asegurado a Servimedia que no existen estudios que demuestren esta hipótesis.
La federación considera que aún en el supuesto de que la poblaciones hubieran experimentado una regresión, ésta podría ser debida a los cambios que ha experimentado la agricultura tradicional y a las variaciones climáticas.
Para saber cuál es la situación actual de las poblaciones de ves migratorias que visitan nuestro país, la Federación Española de Caza ha encargado la realización de un estudio al respecto.
Este año todos los consejos de Caza solicitarán la media veda, aunque en algunas comunidades, como la de Castilla y León, los propios cazadores pedirán una limitación en las capturas.
La Coda mantiene que si bien la caza es la principal causa de la reducción que han sufrido las poblaciones de tórtola y codorniz, la sequía, la masiva utilización de productos fitosanitario, los cambios en las prácticas agrícolas, la deforestación y la pérdida de hábitats también han influido.
Asimismo, ha recordado que hace diez años abundaban los ejemplares de tórtola. Sin embargo, ya en 1986 la "Lista roja de los vertebrados de España" destacaba la regresión de la especie y la clasificaba como vulnerable debido a una protección insuficiente, la caza y los cambios de cultivo.
Los conservacionistas afirman que "las consecuencias de la presión cinegética para estas especies es espeialmente negativa debido a que su caza se realiza en buena parte durante el periodo de reproducción de las mismas, lo cual teóricamene está prohibido, siendo constante la caza de pollos y jóvenes de tórtolas y codornices".
(SERVIMEDIA)
05 Jun 1992
GJA