LOS ECOLOGISTAS PIDEN ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS ENTE LAS POBLACIONES CERCANAS A CENTRALES NUCLEARES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora Estatal Antinuclear (Cean) ha exigido a las administraciones y organismos competentes que realicen estudios epidemiológicos y sanitarios entre las poblaciones próximas a las centrales nucleares de Zorita (Guadalajara), Santa María de Garoña (Burgos), Vandellós I (Tarragona) "y otras instalaciones del ciclo nuclear cuya antigüedad lo justifique".
Esta es una de las iniciativas acordadas por la coordinadoa, compuesta por cerca de un centenar de grupos ecologistas de todo el Estado, durante la reunión que el pasado fin de semana mantuvo en el Tibidabo de Barcelona.
Los conservacionistas han acusado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de falsear información y contradecirse, por negar que la planta de Santa María de Garoña sobrepasó en 1975 los límites de vertidos gaseosos permitidos.
Según la Cean, el "Informe monográfico sobre centrales nucleares españolas" elaborado por el CSN en 1984 afirma qu "los efluentes gaseosos también se vieron influidos por los defectos en los elementos combustibles. Así, se observa que entre 1972 y 1975 se sobrepasa el límite autorizado de actividad total de gases nobles".
RADIACTIVIDAD
Asimismo, mantienen que el citado documento dice textualmente que "la actividad total emitida en forma de partículas y radioyodos ha estado siempre por debajo de los límites autorizados, con excepción de 1973, en que la emisión de radioyodos los sobrepasó en un 25 por ciento".
Los grupos ecologistas consideran que estos datos demuestran las "intenciones pronucleares y ocultistas del CSN" y su interés en "pretender zanjar con ello la polémica que supone desconocer deliberadamente que las autorizaciones de vertidos gaseosos" de que disponían algunas centrales nucleares "eran escandalosamente elevadas" durante la dictadura franquista.
Además, reiteraron que el informe constata la presencia en Garoña de unos elevados niveles de radiactividad, aunque reconocieron que las causa y alcance de estos índices son imposibles de determinar hoy con exactitud.
La coordinadora antinuclear aprovechó la reunión para felicitar públicamente a los habitantes de L'Ametlla de Mar (Tarragona) por rechazar en referéndum los 64 millones con lo que la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) pretendía compensar al municipio por su proximidad a una central nuclear.
RECHAZO AL PEN
Durante el encuentro, los conservacionistas volvieron a expresar su rechazo al Plan Energético Nacionl (PEN) elaborado por el Gobierno, por entender que contempla un aumento significativo en las emisiones de los gases causantes del efecto invernadero y la lluvia ácida, favorecer la minería a cielo abierto y la instalación de plantas de incineración de residuos.
La Cean ha iniciado la presentación de mociones destinadas a promover diversas medidas de fomento y ahorro energético y energías renovables en 327 ayuntamientos.
Entre las propuestas realizadas, destaca la que hace referencia a la necesidd de introducir tasas ecológicas que graven el consumo de energía y las emisiones de CO2.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 1992
GJA