LOS ECOLOGISTAS NO DESCARTAN MOVILIZARSE SI EL GOBIERNO "CEDE A LAS PRESIONES" DEL LOBBY NUCLEAR
- Exigen el cierre inmediato de "la central de las mil y una grietas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ecologistas no descartan movilizarse si el Gobierno "cede" finalmente a las "presiones" del lobby nuclear y de Nuclenor y decide prorrogar la actividad de la central nuclear de Garoña (Burgos).
Greenpeace, WWF, Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra y SEO/BirdLife convocaron hoy en Madrid una rueda de prensa conjunta para criticar que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) "haya primado los intereses de la industria y obviado los graves problemas técnicos" de estas instalaciones, a las que se refieren como "la central de las mil y una grietas".
En esta reunión, las grandes ONG ecologistas del país exigieron al Ejecutivo "que sea coherente con sus compromisos", ordene "sin más demora" el cierre de esta central y "no ceda a las presiones del lobby nuclear y de Nuclenor" que, en su opinión, "sólo buscan satisfacer sus intereses económicos explotando una central nuclear obsoleta y peligrosa".
Por esta razón, Greenpeace proseguirá con las acciones que ya tiene puestas en marcha, y Ecologistas en Acción preparará "un calendario de movilizaciones" si decide prorrogarse la vida de Garoña.
El dictamen del CSN favorable a la continuidad de Garoña "era de esperar" para las grandes ONG "verdes" del país, que consideran que se trataba "de un secreto a voces desde hace meses", pese a que la central de Garoña "ha incumplido varios de los requisitos que el CSN previamente les había exigido para prorrogarle la licencia".
Se trata, según indican, de la sustitución del cableado eléctrico y de la exigencia de solventar problemas de la ventilación de emergencia de la contención. Greenpeace, WWF, Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra y SEO/BirdLife creen que la decisión del CSN sobre Garoña ha sido "política", de apoyo a la industria nuclear, "y no técnica".
"El CSN ha minimizado el grave estado de agrietamiento múltiple por corrosión que afecta a elementos de la vasija del reactor y otros elementos del circuito primario, con un nivel de afectación que no tiene parangón con ninguna otra central del mismo tipo en Estados Unidos u otros países", señalaron estas organizaciones.
DARÁ "MÁS EMPLEO" PARADA
Sin esta central en funcionamiento "el suministro eléctrico seguirá estando totalmente garantizado" en el país, y tampoco habría problemas de empleo, según el director ejecutivo de Greenpeace en España, Juan López de Uralde.
Según afirman, Garoña tiene actualmente una plantilla que roza los 320 trabajadores, pero dicen que "el proceso de desmantelamiento de una central es complicado" y que, al prolongarse "años", "genera más empleo que en funcionamiento".
Francisco Castejón, de Ecologistas en Acción, recordó que "en el mundo sólo hay 14 centrales nucleares más antiguas que ésta" y que Garoña acumula nueve incidentes "sólo en lo que va de año". Repararla para que funcione en condiciones "óptimas" supondría el mismo coste económico que "hacer una central nueva", según concluyen las ONG.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2009
J