LOS ECOLOGISTAS GALLEGOS PROMUEVEN MOVILIZACIONES PARA IMPEDIR EL DESMANTELAMIENTO DEL FERROCARRIL

SANTAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

Portavoces de la Asamblea de Grupos Ecologistas y Naturalistas de Galicia (Ageng) manifestaron hoy que la sociedad y las instituciones gallegas deben movilizarse para evitar el progresivo desmantelamiento de la red ferroviaria gallega y exigir con firmeza su modernización.

La Ageng defiende el ferrocarril tradicional, transformado y mejorado, por encima de la extensión del de alta velocidad, que a su entender tendría un impacto ecológico excesivo en Galicia.

En versión de la Ageng, el ferrocarril convencional es mejor por razones sociales y porque ocasiona un impacto ambiental mucho menor que el de otros medios de transporte, en particular el realizado por carretera, que produce más gasto energético, más contaminación y mayor coste ecológico en la construcción de las autovías.

Los ecologistas estiman imprescindible la modernización de la abandonada red ferroviaria gallega para hacerla más competitiva y que pueda acoger más tráfico. La Ageng califica como iadmisible la reducción de servicios que ya entró en vigor, causando gran desconcierto entre los usuarios gallegos.

Con su toma de postura, la Ageng es una de las primeras fuerzas sociales en sumarse a la propuesta de la Xunta para reclamar la modernización de las estructuras ferroviarias en Galicia, mediante un plan presentado hace pocos días en rueda de prensa por el consejero de Obras Públicas del gobierno Fraga, Xosé Cuiña Crespo.

Sin embargo, esta mañana Cuiña Crespo coincidió con el ministrode Obras Públicas y Transportes, José Borrell, al afirmar que no hay razón para la alarma social en relación con la supresión de servicios de Renfe en Galicia.

Borrell, que preside en Galicia una cumbre sectorial de la vivienda, minimizó el efecto de los recortes en Galicia y dijo que en la mejora del transporte regional debe implicarse la Xunta.

Cuiña Crespo, por su parte, dijo que le preocupa más el futuro de Renfe en Galicia que la reestructuración actual de servicios, y dijo que lo que no se uede admitir es que la comunidad autónoma quede al margen de los futuros planes de modernización de las redes ferroviarias.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 1993
M