ECOLOGISTAS GALLEGOS DENUNCIAN LA FALTA DE CRITERIO DE LAS ADMINISTRACIONES PARA COMBATIR LA MAREA DEL "MAR EGEO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación para la Defensa Ecológica de Galicia (Adega) acusó hoy a las Administraciones implicadas en lalucha contra la marea negra producida en La Coruña por el petrolero "Mar Egeo" de "falta de criterios claros en la toma de decisiones y en la búsqueda de responsabilidades".
En un comunicado público, Adega afirma que la actuación de las autoridades se está caracterizando por la "emisión continua de mensajes contradictorios", tanto en lo relativo a las responsabilidades del accidente como a las acciones a seguir para la lucha contra la marea.
En opinión de la asociación ecologista, este comportaminto parece tener como objetivo un interés por ocultar "la falta de un plan real de actuación para la protección de la costa".
Adega reclama un plan de seguimiento que contemple las actuaciones de emergencia en la recogida de petróleo en las áreas más sensibles, así como actuaciones a medio plazo, con programas de recuperación de las zonas afectadas.
La organización ecologista gallega afirma que el "constante peloteo" sobre si la responsabilidad principal es del capitán o del práctico del puerto d La Coruña obedece a un intento de "tapar responsabilidades de costa adentro, sean de Repsol, de la Dirección General de la Marina Mercante o de otras autoridades civiles".
Adega considera grave que se haga una valoración de daños en la que sólo se realzan las pérdidas económicas directas y no se cuentan los costes ecológicos a medio y largo plazo.
El comunicado recuerda que en los dos años siguientes al accidente del "Exxon Valdez", en Alaska, se movilizaron a 11.000 personas, se analizaron 45.00 muestras de agua, sedimentos, flora y fauna, y las actuaciones globales durante este periodo fueron valoradas en más de 2.000 millones de dólares.
Adega considera imprescindible un plan de actuación que, en las próximas semanas, incluya la recogida de la mayor cantidad posible de crudo (hasta ahora sólo se han podido recuperar 2.200 metros cúbicos, según el Gobierno Civil).
También subrayan los ecologistas en el comunicado que los esfuerzos deben centrarse en las zonas donde las consecuencias pedan ser más negativas, es decir, más en las zonas marisqueras y menos en las playas.
Adega cree imprescindible la constitución de una comisión de seguimiento y control del impacto mediambiental del derrame de crudo, en la que figuren representantes de todos los sectores económicos y sociales afectados.
(SERVIMEDIA)
08 Dic 1992
J