LOS ECOLOGISTAS DENUNCIAN A LA AMA MADRILEÑA POR EL DTERIORO DE LA LAGUNA DEL CAMPILLO

MADRID
SERVIMEDIA

El grupo ecologista Kodepa-Taray ha denunciado a la Agencia de Medio Ambiente (AMA) de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), como responsable del abandono en el que se encuentra la laguna del Campillo, en el término municipal de Rivas-Vaciamadrid.

La organización conservacionista remitió una carta esta semana al director de la AMA madrileña, Luis Maestre, en la que expone sus inquietudes y reclama soluciones.

Kodepa-Taray critió hoy el proceso de recuperación de ese espacio natural que la pasada primavera emprendió la AMA, por considerar que ha sido, solamente, un lavado de cara.

Según los conservacionistas, la operación, que requirió una inversión de más de 60 millones de pesetas, ha fracasado, ya que el 80 por ciento de los 3.000 árboles plantados en las riberas de la laguna han muerto por falta de riego durante julio y agosto.

"Igualmente", agregaron, "los seis observatorios de aves situados en las márgenes de la launa, construidos en madera y con un coste total superior a los tres millones de pesetas, se encuentran en avanzado estado de deterioro, con numerosas pintadas, tablas sueltas, techumbres arrancadas y fuegos realizados en su interior".

A estos factores añaden, además, el incremento del número de visitantes que ha experimentado en los últimos meses la zona, a raíz de la construcción de una senda perimetral de cinco kilómetros.

Los ecologistas advierten sobre la enorme cantidad de basuras que quedandepositadas en el entorno, así como de la presencia de embarcaciones en la laguna y del tránsito de motocicletas de motocross por sus cercanías.

PERDIDA DE CALIDAD DE LAS AGUAS

La pérdida de calidad de las aguas, como consecuencia de su evaporización a causa del calor, es otra de las preocupaciones expresadas por el grupo Kodepa-Taray.

A juicio de sus responsables, hasta este año la regeneración de las aguas del humedal "se venía manteniendo a duras penas con las extracciones continuas para el iego de extensas plantaciones de girasoles".

"Este año", afirman, "no se ha procedido a sembrar ninguna especie agrícola tras la recogida de la cosecha de cereal de la primavera, por lo que la zona permanece en barbecho y por tanto las aguas no son utilizadas. De seguir las cosas así, 'El Campillo', la mayor laguna de la zona, con cerca de 500.000 metros cuadrados de superficie, se convertirá en una cloaca".

Finalmente, hacen referencia a "las perspectivas inmediatas de construcción de viviendas"y solicitan a la AMA que proceda a la creación del Parque Regional del Jarama y Bajo Manzanares.

Para el presidente de Kodepa-Taray, José Luis Hernández Zurdo, la Agencia de Medio Ambiente "tendrá que volver a gastarse otros 60 millones en replantar lo plantado hace seis meses, con el consiguiente gasto del dinero de los contribuyentes".

(SERVIMEDIA)
30 Ago 1991
GJA