LOS ECOLOGISTAS CRITICAN LA POLITICA DE REDUCCION DE EMISIONES DE CO2 DE LA COMUNIDAD EUROPEA

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora Estatal Antinuclear (Cean) considera insuficientes las medidas adoptadas por el Gobierno español y la CE para reducir las emisiones del dióxido de carbono (CO2), principal causa del denominado "efecto invernadero".

La coordinadora se reunió el pasado fin de semana en Burgos, encuentro al que asistieron grupos ecologistas de Castilla-León, La Rioja, Cataluña, Cantabria, Madrid, Euskadi, Murcia, Aragón, Extremadura y Castilla La Mancha.

Según la Asocición Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat), la Cean criticó las posturas oficiales que España y la CE defenderán en la llamada "Cumbre de la Tierra", que se celebrará el próximo mes de junio en Río de Janeiro y a la que acudirán responsables políticos y económicos de todo el mundo para hablar de medio ambiente y desarrollo.

De acuerdo con el criterio de los ecologistas, los planteamientos del Gobierno español resultan "insuficientes" para afrontar "uno de los problemas más graves y trascendntes" del futuro: el cambio climático.

La coordinadora destacó que el Plan Energético Nacional (PEN), aprobado el pasado día 9 por el Congreso, prevé el aumento de las emisiones de CO2 hasta un 25 por ciento, por lo que emprenderán una campaña de presión en demanda de un convenio internacional de reducción del empleo del gas.

Los ecologistas esperan obtener resultados antes de la próxima reunión de la INC (organismo internacional de expertos sobre el cambio climático), que será justo antes del enuentro de Río de Janeiro.

Asimismo, los grupos ecologistas criticaron el PEN por estimar que tiene "un marcado carácter ecologista" y defiende el mantenimiento de la energía nuclear como fuente de producción eléctrica y de todas las centrales nucleares.

Por contra, valoraron positivamente la aprobación del Ejecutivo francés de una moratoria en la realización de ensayos nucleares de carácter militar en el Océano Pacífico.

La CEAN repasó además, los resultados de la campaña "Vivir sin nucleare con energías limpias", que desarrolla a escala municipal para promover medidas para el ahorro y la eficiencia energética y la utilización de fuentes alternativas, menos contaminantes.

Los colectivos reunidos en Burgos decidieron también preparar un manifiesto sobre la energía eólica (que, a su juicio, no se incluye con frecuencia en los planes oficiales), que será aprobado en la próxima reunión de la coordinadora.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 1992
C