ECOLOGISTAS CASTELLANOS CRITICAN QUE UN NIÑO DE 14 AÑOS PUEDA DISPARAR, SEGU LA FUTURA LEY REGIONAL DE CAZA

- Proponen modificar 51 de los 86 artículos del texto y denuncian el "compadreo abusivo" entre Junta y cazadores

VALLADOLID
SERVIMEDIA

La Unión de Grupos Naturalistas de Castilla y León han denunciado que el proyecto de Ley Regional de Caza va a permitir que un niño de 14 años pueda disparar.

Estiman que la edad mínima establecida para el ejercicio de la caza debe ser 18 años, no 14, como se propone, "porque además del riesgo que supone que un niño peda disparar a un ave o mamífero, al ser una actividad poco educativa, hay que tener en cuenta los peligros que esto puede suponer para personas y bienes".

Esta asociación ha redactado un texto en el que se recogen sus aportaciones al borrador de la futura ley, actualmente en debate previo a su aprobación por la Junta. En concreto, ha propuesto modificaciones en 51 de los 86 artículos del texto propuesto por la Consejería de Medio Ambiente.

Los ecologistas denuncian el "compadreo abusivo" entre l Federación Regional de Caza y el consejero de Medio Ambiente, Francisco Jambrina, ya que "`cantan' demasiado esos piropos de consejero-cazador utilizados en artículos de opinión, y a lo mejor nosotros tenemos que usar el de consejero-conservacionista para conseguir que alguna de nuestras propuestas de modificación pueda ser aceptada", afirman.

A su juicio, por las presiones de los cazadores, la Junta tiene interés en catalogar y descatalogar especies protegidas a su libre elección, lo que contraviene según ellos, los principios básicos de la Ley 4/89 de Conservación de los Espacios Naturales y Flora y Fauna Silvestre.

Para este colectivo, resulta inadmisible también la creación de la figura del "alimañero", con numerosos sistemas de caza no selectivos en el supusto control de predadores.

"El gremio de cazadores quiere poner como cabeza de turco el lamentable estado de la caza a rapaces y demás predadores, dando la espalda a otros problemas, verdaderos responsables, como la transformación delhábital, la excesiva presión cinegética y el furtivismo", consideran.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 1994
R