ECOLOGISTAS EN ACCION TACHA DE "REPUGNANTE E INMORAL" LA ACTUCION DE FOMENTO EN EL PROYECTO DE AUTOPISTA MADRID-AVILA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Ecologistas en Acción, Santiago Martín, calificó hoy de "repugnante" e "inmoral" la actuación del Ministerio de Fomento en el proyecto de autopista que unirá las provincias de Madrid y Avila, aprobado ya por el Consejo de Ministros.
A su juicio, Fomento "ha hecho caso omiso" a la declaración de impacto ambiental realizada por el Ministerio de Medio Ambiente, que desaconsejaba seguir el trazado de a autopista propuesto por el departamento que dirige Rafael Arias-Salgado.
Fomento planeó que la autopista de peaje transitara por El Espinar y Campo Azálvaro, "con lo que dañaría gravamente la ladera norte de la Sierra de Guadarrama, además del importante perjuicio socioeconómico que acarrearía, pues esta zona tiene una reserva ganadera muy rica que se vería gravemente dañada", señaló en rueda de prensa Santiago Martín.
El portavoz de Ecologistas en Acción mostró su malestar por la decisión adopada por el Consejo de Ministros, que aceptó las directrices marcadas por el Ministerio de Fomento, en contra de lo dispuesto por el órgano ambiental, que apostaba por que el nuevo trazado vial transcurriese por Villacastín y atravesara el corredor 110.
"Si las competencias en materia medioambiental están transferidas en su inmensa mayoría a las comunidades autónomas, y la única misión del ministerio es declarar qué zonas son de impacto ambiental, con la decisión del Consejo de Ministros se desautorizay desvirtúa la responsabilidad del Ministerio de Medio Ambiente", lamentó Martín.
En este sentido, añadió que el Consejo de Ministros no recoge los dictámenes impuestos por la normativa europea. "La Unión Europea tipifica que la declaracion de impacto ambiental que realiza el órgano ambiental ha de tenerse en cuenta a la hora de levantar cualquier construcción. Sin embargo, parece que en España esto no cuenta", precisó.
Por su parte, el portavoz de la Plataforma contra las Autopistas de Peaje de vila y Segovia, Carlos Bravo, señaló que "no se entiende" que el Ministerio de Fomento haya elegido el trazado que transita por El Espinar y Campo Azálvaro.
100 COCHES AL DIA
"Se trata de una carretera comarcal que apenas recorren 100 coches al día, y sin embargo por la carretera de Villacastín y el corredor 110, el flujo de coches que transita diariamente es superior a 3.000".
De igual forma, denunció la concesión de un credito a fondo perdido a la empresa adjudicataria de las obras, Iberpista por valor de 20.000 millones de pesetas, "y que miembros del Ministerio de Fomento nos han comentado que saldrá de la privatización de empresas públicas", apuntó.
Además, Bravo señaló que el 56% del trazado por el que discurrirá la autopista está situado a 1.200 metros de altitud, "con el consiguiente riesgo que supone para la seguridad vial, puesto que en invierno, las heladas, la lluvia y la niebla son prácticamente diarias", matizó.
A su juicio, "es inexplicable y roza lo esperpéntico" haber scogido este trazado para construir la autopista, "cuando el recorrido que aconsejaba Medio Ambiente estaba a 1.000 metros de altitud, y las condiciones, obviamente, iban a ser mejores".
Finalmente, indicó que "ojalá no tengamos otro caso como el de Biescas o Badajoz, pero conducir en pleno invierno a 1.200 metros de altitud por la sinrazón de unos pocos, es realmente vergonzoso, y esperemos no lamentar por mucho tiempo la construcción de esta autopista", concluyó.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 1999
J