ECOLOGISTAS EN ACCION PIDE QUE SE MODIFIQUEN LAS VIAS FERROVIARIAS ACTUALES EN LUGAR DE CONSTRUIR EL AVE MADRID-VALLADOLID
- Cree que con el tren de alta velocidad no se cubriría l trazado entre Madrid y Segovia en 30 minutos
- Califica de "elitista" la construcción del AVE por su "enorme desembolso económico"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ecologistas en Acción presentará antes del próximo día 20 un escrito con alegaciones a los cinco trazados alternativos que el Ministerio de Fomento está estudiando para construir el tren de alta velocidad (TAV) entre Madrid y Valladolid, y en el que insta al Gobierno a que modifique las líneas ferroviarias existentes para que crculen por ellas otros trenes que alcanzarían 220 kilómetros por hora y que no gastarían tanta energía como el TAV.
Francisco Segura, responsable de transporte de Ecologistas en Acción, manifestó a Servimedia su rechazo ante el anuncio del ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, de estudiar la construcción de un túnel bajo el monte de El Pardo para el tren de alta velocidad Madrid-Valladolid.
Segura se preguntó cómo quedará el monte en el caso de que este proyecto prospere, ya que, según dijo,"es difícil que no haya un impacto medioambiental fuerte porque Chamartín (lugar donde partiría el tren) es mucho más alto que muchas zonas de El Pardo, con lo que no tenemos claro cómo salvarían el monte".
Calificó de "elitista" la intención del Ministerio de Fomento de construir la línea de alta velocidad y añadió que este tipo de tren despilfarra una cantidad "terrible" de energía y su construcción precisa de un "enorme desembolso económico".
"Este es un ejemplo de cúan errática e irresponsabl es la política del Gobierno en cuestiones de transporte. Ya se han propuesto 20 proyectos y antes de que se cierren los plazos de alegaciones se presentan otros nuevos", apostilló.
AUREOLA DE MODERNIDAD
El portavoz de Ecologistas en Acción justificó el deseo del Gobierno de construir el tren de alta velocidad por la "gran incidencia que tienen las constructoras" en el Ejecutivo y por "la gran aureola de modernidad" que acarrea su construción.
Acusó al Ministerio de Fomento de mentir cuando aseuró que el tren de alta velocidad haría el trayecto entre Madrid y Segovia en treinta minutos.
"Esto se produciría con velocidades de 300 kilómetros por hora, incluidos los túneles, lo cual es imposible. El túnel del Canal de la Mancha es el más rápido y permite velocidades de 160 kilómetros por hora", subrayó.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 1999
MGR