ECOLOGISTAS EN ACCION PIDE QUE MAÑANA NO SE PONGA GASOLINA EN EL COCHE PARA PROTESTAR POR LA BAJADA DE LA GASOLINA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ecologistas en Acción se opone a la propueta internacional de bajar el precio de la gasolina, por considerar que esta medida aumentará los "perniciosos efectos" que el abuso del vehículo privado está provocando en el clima. Por esta razón, pide que mañana nadie eche gasolina en su coche.
En un comunicado difundido hoy, Ecologistas en Acción "considera una frivolidad el movimiento generado ante la subida de la gasolina, cuando la sociedad permanece inmóvil ante los graves problemas ambientales" generados por el petroleo, como son el aumento delas emisiones de monóxido de carbono, la creación de infraestructuras y los "continuos desastres como el del petrolero Erika".
Además, recuerda que la explotación de petróleo ha generado guerras como las del Golfo y agresiones a pueblos nativos, en cuya tierra se encuentran los yacimientos petrolíferos. En este sentido, destaca la persecución de la etnia Ogoni, en Nigeria, o de la comunidad U'wa, en Colombia.
Por estas razones, Ecologistas en Acción pide a los ciudadanos que no sólo dejen de echa gasolina a su vehículos el día 30 de abril, sino que eviten el uso del coche en la medida de lo posible, "para que todos podamos disfrutar de un entorno más justo y saludable".
Esta asociación propone subir el precio de la gasolina con carácter finalista, con el fin de potenciar la utilización del transporte público como alternativa al vehículo privado, lo que ayudaría a reducir las tasas de emisiones de monóxido de carbono y de los contaminantes asociados al uso del mencionado combustible.
Adems, es partidaria de llevar a cabo una "fuerte subida" del impuesto de la circulación y de los seguros obligatorios de los coches, incrementos que deben ir en función de la cilindrada de cada vehículo.
Ecologistas en Acción recuerda que en 1998 las emisiones de monóxido de carbono en España eran un 23% superiores a las de 1990, pese a que nuestro país firmó el acuerdo de Kioto, que las limita en un 15% hasta el año 2012.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2000
VBR