Medio Ambiente
Ecologistas en Acción dice que "es urgente" tomarse en serio la emergencia climática
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ecologistas en Acción remarcó este martes que es "urgente" tomarse en serio la emergencia climática. Tras expresar su solidaridad con los afectados por la DANA, la organización indicó que "es también momento de decir, con toda claridad, que las consecuencias hubieran sido menores" si las administraciones públicas se hubieran tomado en serio "las numerosas advertencias" que "desde hace décadas" hacen científicos y ecologistas.
Ecologistas en Acción resumió esas advertencias en que "el cambio climático está aumentando la frecuencia y la intensidad de las lluvias torrenciales y lo seguirá haciendo en el futuro", por lo que "no actuar para frenar el cambio climático se cobra vidas".
Por ello pidió "políticas urgentes y mucho más contundentes" de mitigación y de adaptación al cambio climático.
Otra petición es "reformular de arriba a abajo las políticas de planificación y gestión del territorio". "No puede admitirse ni un ladrillo más en zonas inundables", protestó la entidad, que propuso adaptar los planes municipales a la cartografía de zonas inundables y que, "en lugar de reconstruir los edificios dañados en zonas de muy alto riesgo, se deben orientar las ayudas a trasladar equipamientos públicos (educativos, sanitarios, de mayores...) y viviendas desde las zonas de riesgo alto o muy alto a lugares seguros".
En gestión de inundaciones la advertencia es que hay que pasar del “evacuar” al “retener”. "Hay que devolver a los ríos el espacio que se les ha quitado, eliminando parte de los encauzamientos, muros y diques en zonas adecuadas, para permitir un desbordamiento blando en lugares donde los daños puedan ser menores, como forma de proteger los espacios urbanos y la vida de las personas aguas abajo".
Según Ecologistas en Acción, "los sistemas de alerta y de reacción deben centrarse en salvaguardar la seguridad de las personas y el interés público, no los intereses de empresas y sectores económicos", pues la gestión de esta DANA "ha mostrado retrasos inaceptables en la comunicación a la población y en la solicitud de ayuda masiva al Estado y a otras comunidades autónomas, así como prácticas irresponsables por parte de algunos empresarios".
Finalmente, la organización urge "mejorar la educación y capacitación social de la ciudadanía en la gestión del riesgo".
"No frenar el cambio climático, no adaptarse a sus consecuencias con una reformulación completa de la ordenación del territorio, no reaccionar antes y mejor antes el riesgo de lluvias torrenciales e inundaciones y no contar con una ciudadanía con la formación necesaria se cobra una factura que la sociedad no puede ni debe asumir", zanjó la organización ecologista.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2024
AHP/gja