ECOLOGISTAS EN ACCION DENUNCIA EL INCUMPLIMIENTO DEL PLAN NACIONAL DE RESIDUOS PELIGROSOS

MADRID
SERVIMEDIA

Ecologistas en Acción denunció hoy en un comunicado "la desidia del Ministerio de Medio Ambiente en la aplicación y evalución de resultados del Plan Nacional de Residuos Peligrosos (1995-2000), cuyo periodo de vigencia finalizó el pasado 31 de diciembre".

Según la asociación ecologista, hasta la fecha no se ha facilitado ningún dato sobre el cumplimiento de los objetivos, programas y presupuesto del plan y tampoco se ha procedido a la redacción de un borrador del nuevo Pan de Residuos Peligrosos, "incumpliendo la Ley de Residuos en lo referente a planificación".

La plataforma ecologista explica que el objetivo prioritario del Plan Nacional de Residuos Peligrosos era la reducción en origen de los residuos tóxicos en un 40% respecto a la producción estimada en 1994, meta a la que el Gobierno debía destinar una cantidad de 20.600 millones de pesetas, el 45% del presupuesto total del plan, cifrado en 45.610 millones.

"A pesar de la ausencia de datos oficiales, la Enuesta sobre Generación de Residuos Industriales publicada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE) avanza el incumplimiento de este objetivo, al estimar la producción estatal de residuos peligrosos en 1999 en 4,3 millones de toneladas anuales, lo que, lejos de indicar una reducción sustancial de la generación de tóxicos, supone un incremento del 20% sobre las 3,4 millones de toneladas estimadas en 1994", afirma Ecologistas en Acción en la nota.

Cataluña y el País Vasco, según los dtos aportados por esta plataforma, son las comunidades donde el crecimiento parece haber sido mayor, concretamente del 150 y del 70%, respectivamente, a pesar de haber sido las primeras en contar con sus propios planes autonómicos de residuos peligrosos.

Para Ecologistas en Acción, "este fracaso es la consecuencia lógica del escaso interés de las administraciones estatal y autonómicas por promover políticas que realmente incentiven la producción limpia y la reducción de los residuos y sustancias tóxics, hoy en día uno de los principales riesgos para la salud y el medio ambiente en nuestro país. Por contra, las energías y presupuestos públicos han ido dirigidos, principalmente, a la consecución de instalaciones de vertido de los residuos, principalmente plantas de tratamiento físico-químico y vertederos".

Por otro lado, la organización afirma que "el hecho de que la mayor parte de estas instalaciones sean gestiondas por empresas comerciales, ha conllevado como otro de los resultados del plan nacionl el trasiego por las carreteras de todo el país de cientos de miles de toneladas de desechos peligrosos, incrementando los riesgos ambientales de estas sustancias y vulnerando el principio de proximidad en su gestión al lugar de origen".

Ecologistas en Acción demanda al Ministerio de Medio Ambiente una valoración del plan nacional finalizado, así como la urgente redacción y sometimiento a información pública de uno nuevo que apueste decididamente por eliminar progresivamente las sustancias tóxicas delos procesos de producción.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2001
E