ECOLOGISTAS EN ACCIÓN AFIRMA QUE EL CONSUMO DE ANIMALES CLONADOS ES UN PASO MÁS HACIA LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ecologistas en Acción afirmó hoy que el consumo de carne y leche de animales clonados supone un paso más hacia la inseguridad alimentaria.
En declaraciones a Servimedia, el presidente de la organización, Theo Oberhuber, aseguró que la reciente decisión de la Agencia Alimentaria y del Medicamento estadounidense (que ha declarado aptos para el consumo humano los productos derivados de animales clonados) "supone un riesgo para los consumidores que no sabemos qué consecuencias efectivas puede llegar a tener, y un nuevo desprecio hacia las medidas de conservación del medio ambiente y de gestión de los recursos naturales".
En opinión de Oberhuber, en la decisión de la agencia norteamericana prima la defensa de los intereses de las industrias biotecnológicas sobre los intereses de los consumidores, de ahí que haya considerado que estos productos no tendrían que identificarse con etiquetas especiales.
"Es un truco más de estas empresas para evitar que el ciudadano hacer un consumo responsable, porque saben que seguramente tendrían el rechazo de buena parte de la población", señaló.
Ecologistas en Acción se opone a la clonación de animales desde un punto de vista ético y sanitario. "La clonación se ha demostrado que ha fracasado en otros aspectos, por ejemplo para evitar la extinción de especies o para recuperar especies extintas", indicó Oberhuber. "Clonar animales para consumo es basar nuestra alimentación en una manipulación genética de los animales que, sin tener hoy demostrados claramente los riesgos que puede conllevar, debería prohibirse totalmente por un principio elemental de precaución".
Además, según el presidente de Ecologistas en Acción, la medida supone fomentar el consumo de carne, que tiene consecuencias de alcance ambiental y no respeta los derechos de los animales.
Para Oberhuber, una medida similar no sería posible en España, tal como está la legislación hoy en día. "En España tenemos un nivel de concienciación ciudadana sobre temas de consumo muy desarrollado", afirmó. "Si ya los alimentos transgénicos están teniendo una gran oposición por parte de la sociedad, esto tendría una oposición todavía mayor".
(SERVIMEDIA)
29 Dic 2006
Z