LOS ECOLOGISTA TEMEN QUE LA SEQUIA PUEDA DAÑAR A ESPECIES DE FLORA Y FAUNA DEL PARQUE DE DOÑANA DE FORMA IRREPARABLE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Diversas organizaciones ecologistas han expresado su preocupación ante la posibilidad de que la sequía que desde hace meses afecta a gran parte del país, en especial a Andalucía, pueda dañar de forma irreparable a especies de flora y fauna del Parque Nacional de Doñana.
Según portavoces de esas asociaciones, algunas aves que en los últimos años acostumbraban a recalr durante esta época en Doñana, han desviado su itinerario hacia otros países, como Portugal o Marruecos.
No obstante, fuentes de la dirección de la reserva onubense han quitado importancia a los efectos que la sequía puede tener sobre la flora y la fauna, por considerar que el parque dispone de una especial capacidad para transformarse dependiendo de las condiciones climáticas.
La sequía de los últimos meses es la que provocó hace unas semanas que cientos de ganaderos y vecinos de Almonte (Huelv) invadieran Doñana con unas 150 cabezas de ganado vacuno y caballar, con el objeto de que los animales pudieran pastar en el parque, ya que en los lugares de costumbres no hay pastos.
La sequía se ha traducido principalmente en el parque en "una precoz ausencia de agua en las marismas y otros humedales", según los responsables de su conservación, "lo que ha provocado que las aves que habitualmente necesitaban del agua en su hábitat hayan abandonado la zona".
El último censo del Parque Nacional d Doñana indica que existen 361 especies de aves y 761 de plantas. De las aves, 119 especies se reproducen regularmente en la reserva y 13 lo hacen de manera ocasional.
Un total de 59 especies de avifauna son sedentarias, 105 estiales, 160 invernantes y 63 de paso. Existen además 29 especies de mamíferos, 19 de reptiles, 12 de anfibios y 7 de peces, sin contar las aproximadamente 30 del estuario del Guadalquivir.
Según los ecologistas, "las autoridades autonómicas y centrales no han hecho prácticaente nada en prevención de los posibles problemas que puede provocar la sequía en el parque nacional".
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1993
C