LA ECOCARDIOGRAFIA NO SUSTITUIRA EL CATETERISMO CARDIACO, SEGUN EL DOCTOR ASIN-CARDIEL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ecocardiografía, un sistema indoloro que permite visualizar algunas alteraciones morfológicas del corazón, no podrá sustituir totalmente el catterismo cardiaco, según manifestó hoy en Madrid el doctor Enrique Asín-Cardiel, presidente de la Sociedad Española de Cardiología y del simposio que sobre esta técnica comenzó hoy en el Hospital Ramón y Cajal.
"El nuevo método de diagnóstico", añadió, "sustituye a los sistemas invasivos en diagnósticos relacionados con las cardiopatías congénitas, las valvulopatías y las enfermedades del músculo del corazón".
La técnica está basada en la aplicación de haces de ultrasonidos sobre la superficie torcica y permite visualizar la morfología del corazón a través de un aparato registrador conectado a un monitor de televisión.
Hasta el momento, el ecocardiógrafo Doppler no está extendido por todos los hospitales españoles, aunque los centros que ya cuentan con él lo están utilizando "rutinariamente y rentabilizando al máximo la inversión que supone estos nuevos equipos", dijo.
El presidente de la Sociedad Española de Cardiología aseguró que otras técnicas de diagnóstico intracardiaco, como el ecotransesofágico, están en fase experimental en España y necesitarán varios años para que puedan ser utilizadas con normalidad en los centros hospitalarios.
PROCEDIMIENTOS INTRACARDIACOS
El eco-transesofágico es una de las técnicas más revolucionarias de esta especialidad médica, ya que permite obtener imágenes de gran calidad del corazón desde el esófago.
Según el profesor Asín-Cardiel, los procedimientos intracardiacos deberán estar reservados a los especialistas que hayan aprendido la aplicacin de las nuevas técnicas.
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en las sociedades industriales y su prevención es una de las áreas de investigación que más se está potenciando en estos momentos.
"De ahí", añadió, "la importancia de los métodos de diagnóstico y de su efectividad, que junto a las nuevas drogas aparecidas en los últimos 10 años y los avances en la cirugía cardiaca han rebajado sustancialmente la incidencia de estas enfermedades".
(SERVIMEDIA)
21 Nov 1991
E