LOS ECHADORES DE CARTAS DEL RETIRO COMENZARAN MAÑANA LA RECOGIDA DE AYUDAS PARA LOS NIÑOS DE SARAJEVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Colectivo de chadores de Cartas del Parque del Buen Retiro, de Madrid, iniciará mañana a las once una campaña de recogida de ayuda económica, alimentos y ropa para los niños de la capital bosniaca, Sarajevo, según confirmó a Servimedia el presidente de la asociación, José Luis Fernández.
Durante todo el día, los echadores de cartas leerán sus respectivos "tarots" a los madrileños que quieran colaborar, previa adquisición de un vale. En una mesa contigua se recogerán donativos complementarios y la recaudación totalserá entregada, junto a la ropa y los alimentos, esta próxima semana a Cruz Roja Española, indicó Fernández.
Algunas personas no han esperado al comienzo de la campaña para realizar sus donativos. Un agricultor llamó hace unos días al presidente de los echadores de cartas para anunciarle que donaba un camión de patatas.
"El problema es que no sabemos si vender las patatas y enviar el dinero recaudado", explicó Julio Canteros, secretario del colectivo, "porque temo que no lleguen enteras a Sarajev".
Canteros y otros echadores han colocado durante los últimos días unos cinco mil folletos anunciando su iniciativa en estaciones de Metro, farolas e inmediaciones del parque. "Esperamos que la gente se anime y colabore", dijo, "porque nosotros no podemos permanecer inmunes a la guerra en Bosnia".
Aunque los miembros del colectivo se reunieron el pasado mes de agosto con representantes de Cáritas Diocesana, éstos no quisieron secundar la iniciativa por la dificultad de hacer llegar las posibles yudas a los lugares del conflicto balcánico. Finalmente, los echadores optaron por donar las recaudaciones a Cruz Roja, "que tiene experiencia de actuación en escenarios de Guerra", dijo el secretario de los echadores.
Mañana, los miembros del colectivo realizarán una estimación de las ayudas conseguidas y resolverán si prosiguen en los próximos meses la campaña, que continuaría durante los segundos sábados de cada mes y hasta que termine la guerra entre las repúblicas ex yugoslavas.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 1992
F