Finanzas

Ebury prevé que el euríbor baje de manera más lenta y cierre este año en una horquilla de 3-3,5%

MADRID
SERVIMEDIA

Ebury, la ‘fintech’ controlada por el Banco Santander, pronostica una caída del euríbor más lenta y gradual de lo previsto durante este año, después de un primer recorte de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), y espera que cierre 2024 en una horquilla entre el 3% y el 3,5%.

En su análisis sobre el movimiento del BCE anunciado ayer, jueves, de un recorte de 25 puntos básicos de los tipos de interés, el primer desde 2019 para la facilidad de depósito y el primero desde 2016 para la facilidad de crédito y el tipo de las operaciones principales de financiación, Ebury hace referencia al euríbor.

Anticipa que el descenso será más lento, por lo que los hipotecados “tendrán que tener un poco más de paciencia” para ver reducirse sus cuotas hipotecarias. “La magnitud de la caída del euríbor dependerá del ritmo de los próximos recortes de tipos por parte del BCE, que a su vez dependerán de los próximos datos de inflación”, explica Itsaso Apezteguia, la autora del análisis.

Además, si los próximos datos llevan a los mercados a reajustar sus expectativas de tipos y prever un ritmo de recortes más lento, avisa de que “no se pueden descartar nuevas subidas del euríbor”.

El euríbor rompió en febrero con tres meses consecutivos de bajadas y cerró en el 3,671% de media, superando ligeramente el valor de enero. En marzo, anotó la segunda subida mensual consecutiva y acabó en el 3,718%, su nivel más alto desde noviembre. En abril, el indicador terminó ligeramente por debajo, en el 3,703%, y en mayo cerró aún más bajo, en el 3,68%.

En lo que va de mes, el euríbor se ha situado por encima del 3,7% en todas las sesiones, lo que la autora atribuye a la incertidumbre existente en cuanto a los recortes de tipos por parte del BCE más allá de junio.

Respecto a qué senda seguirán los tipos en los próximos meses, el Consejo de Gobierno del BCE no se comprometió ayer con ninguna y se limitó a enfatizar que dependerá de los datos de inflación. El banco comunitario dio a conocer ayer nuevas previsiones de inflación y crecimiento y ambas se revisaron al alza para este año.

Ebury resalta que existe una gran incertidumbre en cuanto al ritmo de los recortes en el futuro, por lo que la evolución del euríbor “también es un tanto incierta”. Los mercados prevén dos recortes de tipos adicionales este año, uno en septiembre y otro en diciembre, lo que coincide con las expectativas de esta ‘fintech’. Sin embargo, puntualiza que no está garantizado y dependerá de los precios de la eurozona. Si los próximos datos de inflación vuelven a sorprender al alza, el BCE podría adoptar un ritmo más lento de recortes este año.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2024
MMR/gja