"EASDAQ", EL PROYECTO DE BOLSA PANEUROPEA PARA PYMES, SE PRESENTA EN ESPAÑA

- Sus promotores, entre los que se encuentra Mercapital, aspiran a que comience a funcionar en el verano de 1996

MADRID
SERVIMEDIA

Los impulsores del proyecto de bola paneuropea para pequeñas y medianas empresas EASDAQ (European Association of Securities Dealers Automated Quotation) han lanzado una ofensiva durante estos días en nuestro país para dar a conocer un proyecto que aspira a dar acceso al mercado de valores a 500 pymes europeas en cinco años.

Se trata de la versión europea del Nasdaq americano, según ha manifestado hoy Chris Pickless, director de este proyecto, en una reunión con medios de comunicacioón. Según sus palabras, el Easdaq aspira a "cubrir la deficiencias de los diferentes mercados de valores nacionales europeos".

Hasta ahora, los distintos mercados bursátiles creados en Europa para empresas de tamaño medio han fracasado por falta de "masa crítica", tal como ocurrió con el denominado "segundo mercado" que se creó en la bolsa española hace pocos años. Como consecuencia de ello, las pymes europeas han estado privadas tradicionalmente del acceso a la financiación que podrían obtener en los mercados de valores.

Todo lo contrario ha ocurrdo en Estados Unidos con el Nasdaq, la bolsa para medianas empresas que compite con la "New York Stock Exchange", a la que ya ha superado en volumen de operaciones.

En el Nasdaq nacieron y aún se mantienen compañías como Apple y Microsft. El secreto, según ha explicado el consejero delegado de Easdaq, Jacques Putzens, reside en dar entrada a compañías con gran capacidad de crecimiento y vocación internacional, junto al gran número de compañías existentes en Estados Unidos.

Los impuslores de la inciativa europea, que confían podrá comenzar a funcionar en el verano de 1996, han dado entrada en el capital a Nasdaq, cuyo modelo pretenden seguir al pie de la letra.

Además de Nasdaq, el mercado paneuropeo español tiene 42 socios, la mayoría de ellos bancos de inversión, entre los que el único representante español es Mercapital.

Easdaq no tendrá un lugar físico, sino que será un mercado de contratación electrónica para toda Europa. Sin embargo, su cuartel general estará en Bruselas, entre otra razones porque será en Bélgica donde sus promotores pedirán la autorización para operar.

De esta forma, y de acuerdo con las directivas sobre servicios financieros que entrarán en vigor el 1 de enero de 1996, una vez reconocido el mercado en un país miembro de la Unión Europea los restantes miembros están obligados a reconocerlo a efectos domésticos.

Pickless ha añadido que Bruselas permite eliminar suspicacias al no ser sede de ninguno de los mercados bursátiles más relevantes de Europa, como Lndres o París.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 1995
JCV