EA NO APOYARA LA INVESTIDURA DE AZNAR PORQUE "NO HACE ESFUERZOS PARA PACIFICAR EUSKADI"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada de Eusko Alkartasuna (EA), Begoña Lasagabaster, confirmó esta tarde al Rey que su formación política no respaldará la investidura de José María Aznar como residente del Gobierno porque rechaza apoyar a un partido que no haga "un esfuerzo en cuanto a la pacificación y normalización de Euskal Herría desde el respeto a los derechos humanos y desde el diálogo".
El monarca recibió esta tarde en el Palacio de la Zarzuela a la diputada nacionalista vasca, en el marco de los encuentros que tiene previstos desde hoy hasta el miércoles con los portavoces parlamentarios y el presidente del Gobierno en funciones, José María Aznar.
Asimismo, Lasagabaster record que un gobierno español sólo obtendría su refrendo, y no es el caso del PP, si apostara por ir más allá del actual estatus jurídico-político en el País Vasco, es decir, "por profundizar en el Estatuto de Guernica, que sigue sin cumplirse", opinó.
De igual modo, se refirió a la cuestión del estatus político de Euskadi, para señalar que "son los ciudadanos de un país los que tienen que decidir cuál es el marco político por el que se quieren regir".
Preguntada por los periodistas sobre la situacióndel Gobierno vasco tras la ruptura de gobernabilidad entre PNV, EH y EA, comentó, que a pesar de todo, "hay una gestión diaria correcta y no una perentoriedad que suponga una dificultad en el día a día".
Sobre este particular, agregó que no hay razones "para pensar en unas elecciones anticipadas". En todo caso, apuntó, que "somos conscientes de la delicada situación".
Aprovechó esta cuestión para emplazar a los demás partidos políticos a realizar una seria reflexión sobre la actual situación en e País Vasco tras la ruptura de la tregua etarra.
Al respecto, acusó al PP, PSOE y EH de adoptar una postura de pasividad en el Parlamento vasco, lo que enjuició como una posición "nada constructiva". Por ello, insistió en la necesidad de que esas formaciones políticas se replanteen su estrategia en el futuro.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2000
L