E GOBIERNO APRUEBA EL PLAN DE EMPLEO 2003 PARA MOVILIZAR A 1,5 MILLONES DE PARADOS
- La dotación del Plan para 2003 supera en un 9,5% a la del año anterior
- Medidas activas y preventivas a favor de los desempleados e inactivos.
- Creación de puestos de trabajo y espíritu de empresa.
- Facilitar el cambio y promover la adaptabilidad y a movilidad en el mercado de trabajo.
- Promover el desarrollo del capital humano y la educación permanente.
- Aumentar la oferta de mano de obra y promover la prolongación de la vida activa.
- Igualdad entre hombres y mujeres.
- Promover la integración de las personas desfavorecidas en el mercado de trabajo y combatir su discriminación.
- Hacer rentable el trabajo mediante incentivos al empleo.
- Regularizar el trabajo no declarado.
- Hacer frente a las disparidades regionales en materia de mpleo.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy el Plan Plan Nacional de Acción para el Empleo del Reino de España 2003 (PNAE) que, con una dotación de casi 30.000 millones de euros, prevé ayudar a encontrar empleo a un millón y medio de parados a través de más de dos millones de acciones de inserción.
Según explicó hoy el miistro de Trabajo y Asuntos Sociales y portavoz del Gobierno, Eduardo Zaplana, en la rueda de prensa posterior al Consejo, la dotación será de 29.142,4 millones de euros, lo que supone un esfuerzo presupuestario un 9,5% superior al del año pasado, con el horizonte de lograr el pleno empleo en 2010, a lo que se comprometieron los países de la UE en la Cumbre de Lisboa del año 2000.
Además, el Plan persigue otros dos objetivos, junto al pleno empleo: mejorar la calidad y la productividad del empleo y refrzar la cohesión y la inclusión social.
Para ello, el Plan cuenta con diez directrices espefícicas, que serán puestas en marcha por todos los ministerios y también con la colaboración de las comunidades autónomas, los agentes sociales y otras entidades.
Las diez directrices que recoge el Plan son las siguientes:
- Medidas activas y preventivas a favor de los desempleados e inactivos.
- Creación de puestos de trabajo y espíritu de empresa.
- Facilitar el cambio y promover la adaptabilidad y a movilidad en el mercado de trabajo.
- Promover el desarrollo del capital humano y la educación permanente.
- Aumentar la oferta de mano de obra y promover la prolongación de la vida activa.
- Igualdad entre hombres y mujeres.
- Promover la integración de las personas desfavorecidas en el mercado de trabajo y combatir su discriminación.
- Hacer rentable el trabajo mediante incentivos al empleo.
- Regularizar el trabajo no declarado.
- Hacer frente a las disparidades regionales en materia de mpleo.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2003
C