Durante la inauguración de las I Jornadas sobre Catástrofes ---------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, afirmó hoy que la capital tiene un índice de seguridad bastante elevado para hacer frente a grandes siniestros, aunque insistió en la necesidad de coordinar y dotar de más medios a las diferentes administraciones para poder afrontar estos casos.

Alvarez del Manzano hizo esas manifestaciones durante la inaguración de las I Jornadas Municipales sobre Catástrofes, organizadas por el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, y que, hasta mañana, tendrán lugar en el Centro Cultural de la Villa.

La finalidad de estas jornadas, en las que participarán diversos representantes de las tres administraciones, local, autómica y central, es intercambiar criterios entre las instituciones, con el fin de lograr una coordinación de actuaciones entre los servicios encargados de a planificaciòn y asistencia sanitaria ante posibles catástrofes.

Durante el acto inaugural, que contó con la presencia de cerca de un millar de personas que se han inscrito a las jornadas, el regidor resaltó la importancia que tienen para la capital estos coloquios, ya que, a su juicio, significan un intento de adaptación de las administraciones "a circunstancias nunca pensadas ni queridas".

Alvarez del Manzano subrayó que, asimismo, reflejan la preocupación del Ayuntamiento por lograr prevenir sas situaciones en una ciudad tan grande como Madrid, "que no lo es tanto como para que no sea posible hacer frente a esos siniestros".

"No podemos alarmar a la sociedad diciendo que no tenemos los suficientes medios como para no poder afrontar una catástrofe, pero sí debemos ser críticos con nosostros mismos", recalcó.

PLAN DE EVACUACION

Por ello, el alcalde insistió en la necesidad de elaborar entre las tres adminstraciones un plan de evacuación de la ciudad, así como en la idea de realizar u plan de coordinación de los medios de las instituciones, que, en su opinión, deben estar al día, "pero que ojalá no tengamos que usarlo", agregó.

Finalmente, destacó el buen funcionamiento de los servicios de emergencia municipales, entre los que mencionó especialmente a las ambulancias del Servicio de Asistencia Municipal de Asistencia y Rescate (SAMUR), "que ya han salvado la vida a muchas personas, como las recientes víctimas de la banda de asesinos de ETA", aseguró.

No obstante, a su juicio,el Ayuntamiento no puede darse por satisfecho con estos medios, que deberán seguir siendo reforzados para que no se queden obsoletos.

Alvarez del Manzano y el concejal del área de Sanidad y Consumo, Simón Viñals, inspeccionaron diversas unidades de los servicios sanitarios y de emergencia municipales, estacionadas en los Jardines del Descubrimiento, entre las que figuraba varias ambulancias de Protección Civil y del SAMUR, así como un hospital de emergencia situado en una gran tienda hinchable, especil para atender a la población en situaciones de catástrofe.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 1992
S