IPC

DURAN VE CON OPTIMISMO EL FUTURO DE SU MOCION SOBRE INTEGRACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD ANTE UN POSIBLE PACTO CON EL PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, manifestó hoy su impresión "gratamente positiva" sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo con el PSOE para sacar adelante su moción relativa a la integración laboral de personas con discapacidad.

En una rueda de prensa en el Congreso, Duran confió en que, independientemente de que se recoja toda o buena parte de la iniciativa de CiU, "lo que nos importa es que se adopte, y el beneficiario no sea el PSOE ni CiU sino las personas con discapacidad".

Insistió en que para su grupo parlamentario la integración de este colectivo es una "inquietud social", por lo que recalcó que "nos congratularemos si finalmente hay un pacto esta tarde entre socialistas y nosotros".

El portavoz de Trabajo y Asuntos Sociales de CiU, Carles Campuzano, reclamará al Gobierno que incremente los incentivos fiscales a las sociedades por emplear a trabajadores con discapacidad.

Además, propondrá la creación de un Plan de seguimiento del cumplimiento de la cuota de reserva a este colectivo, para controlar si las empresas con más de 50 trabajadores reservan efectivamente el 2 por ciento de sus puestos a personas discapacitadas.

SEQUIA

Por otro lado, en cuanto a la iniciativa sobre sequía que se debatirá esta tarde en el Pleno del Congreso a instancias del PP, Duran quiso dejar claro que el problema del agua no puede abordarse con un "tratamiento coyuntural".

Por ello, anunció que su grupo registrará una proposición no de ley en la que emplazará al Gobierno a realizar los estudios correspondientes sobre el trasvase de agua del río Ródano, con el coste económico, el impacto medioambiental y el incremento de recursos hídricos que supondrá esta medida.

El portavoz de CiU también se refirió al Pleno de la semana que viene, en el que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, comparecerá para informar sobre la misión de las tropas españolas en Afganistán, con el formato elegido en contra de la opinión de IU-ICV, que pedía un debate más amplio con comunicación previa del Gobierno y votación de resoluciones.

"En todas las democracias maduras los debates sobre política exterior no requieren después la minuciosidad de resoluciones distintas, se está de acuerdo o no con la presencia en Afganistán", opinó, y en este sentido es "más adecuado sustanciar ese debate de acuerdo con el artículo 203", como lo ha aprobado la mayoría en la Junta.

En cuanto a la sesión monográfica para debatir la toma en consideración del nuevo Estatuto valenciano, el próximo martes, día 20, se mostró partidario de este formato porque "no tiene sentido que el reciente Estatuto del País Vasco se dedicara una tarde en exclusiva" y no se haga lo mismo con el resto.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2005
E