DURAN LLEIDA: EL PARLAMENTO DEBE RECUPERAR EL DEBATE POLITICO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Unió Democràtica de Catalunya, Josep Antoni Duran Lleida, manifestó hoy que el Parlamento debe recuperar el debate político, que en estos momentos dimana de actuaciones judiciales y de los medios de comunicación.

En declaraciones a la Ser, Duran Lleida afirmó que "el debate político no se produce a partir de la actuaciones del Gobierno, ni de las actuaciones del Parlamento, el debate político dimana de actuaciones judiciales y de los medios de comunicación, y el centro del debate político no está como debería estar en el Parlamento y en el Consejo de Ministros, y eso es lo que hay que recuperar".

El lider de Unió se refirió a los apoyos de su formación al Gobierno de González y volvió a negar que sea necesario presentar una cuestión de confianza para certificar esta postura.

Dijo que aunque la Cámara dbe recuperar el pulso del debate político, "el epicentro de la crisis política no está en el Parlamento; en el Parlamento nunca le ha faltado confianza al Gobierno, nunca ha perdido una votación importante. El problema de confianza no está en el Parlamento, entonces, ¿para qué demostrar cada día que existe apoyo parlamentario si lo reiteramos con exceso?".

Duran Lleida aseguró que "el debate sobre el estado de la nación es una ocasión singularísima para poder expresar ese apoyo, esa confianza, y para oder, a través de las conclusiones de ese debate, expresar y lanzar al país un mensaje concreto. Yo entiendo que este debate, que reclamamos con urgencia, puede ayudar a reconducir desde la perspectiva parlamentaria esta situación que provoca desconfianza".

El líder de Unió afirmó que aunque no se puede descartar la posibilidad de un adelanto de las elecciones generales, no sería positivo para la recuperación económica, por lo que, dijo, "seguiremos trabajando en esa línea de sosegar, moderar, intenta reconducir la acción de gobierno y conducirla por los caminos acertados más que optar por el adelanto de elecciones, sin perjuicio de que uno debe estar también preparado para esa eventualidad".

NO HAY ESTABILIDAD

Duran Lleida reconoció que en estos momentos no hay "una estabilidad al ciento por ciento", pero precisó que podría "ser peor, y yo creo que hemos contribuido, y mucho, a que no haya sido peor".

"Creo", continuó, "que en las últimas semanas, a raíz del 'caso GAL', sin duda la inestablidad o la falta de confianza que provoca interna y externamente provocó una crisis financiera que estuvo a punto de llevarse al garete la recuperación económica real. Por tanto, no es la situación idílica, pero lo que se está evitando es que las cosas sean peor".

Dijo que si el Gobierno "tiene iniciativa, si tiene capacidad en el contexto que le corresponde, que es el Parlamento o Consejo de Ministros, hay estabilidad asegurada y hay futuro asegurado. Si no es capaz, entonces será motivo de otro análsis, de otras conclusiones por nuestra parte. Si paralelamente a esa capacidad que le presupongo y le reclamo al Gobierno hubiera otros problemas insalvables para el Gobierno, cuando se presenten con esa condición de insalvables, también será momento de otras conclusiones, pero no hoy".

Sobre el asesinato de Gregorio Ordóñez, afirmó que "ETA creo que está en un proceso de agonía, pero eso debe matizarse mucho, porque en el proceso de agonía todavía se van a llevar por delante, desgraciadamente, a más e una persona y por lo tanto van a acabar con más de una vida, pero yo creo que los demócratas hemos progresado mucho en la lucha contra ETA y de hecho, en los últimos meses en particular, entiendo que se han puesto bases suficientes como para ir acabando con esa barbarie asesina".

(SERVIMEDIA)
25 Ene 1995
J