DURAN LLEIDA ADVIERTE QUE LOS ACUERDOS PSOE-CiU NO SUPONEN UN "MATRIONIO PERMANENTE"

- El socio de Convergència descarta un posible gobierno de coalición

- Asegura que CiU votará contra la regulación del aborto que pretende Belloch

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), Josep Antoni Duran Lleida, dejó hoy claro que tanto su formación como sus socios de Convergència Democràtica (CDC) son conscientes de que los apoyos al PSOE se refieren tan sólo a los presupuestos, sin que esto suponga una actitud de "matimonio permanente" o que se esté dispuesto a pactarlo todo.

Duran Lleida destacó que el acuerdo con los socialistas "no va más allá ni supone una relación de concubinato", a la vez que resaltó que en la actualidad CiU no recoge en sus previsiones la hipótesis de llegar a un gobierno de coalición con el Partido Socialista.

El político catalán mostró su desconfianza hacia al PSOE justificando su punto de vista en los incumplimientos del Partido Socialista con la Generalitat en los diez años en que a contado con mayoría absoluta y en las sombras que se ciernen sobre lo que ocurrirá en el próximo congreso socialista.

Asimismo, criticó al Gobierno por su falta de proyecto político y por su tardanza a la hora de tomar decisiones, fundamentalmente en el terreno económico, para abordar graves problemas como el desempleo.

Duran Lleida, que hoy participó en Madrid en un encuentro con periodistas organizado por "El Boletín de la Tarde", manifestó que las relaciones entre los socios de CiU gozan de uena salud, aunque a veces haya "catarros y gripes". A su juicio, es conveniente desechar la cultura política imperante según la cual las discrepancias siempre suponen enfrentamientos y problemas.

Sobre este punto, restó importancia al hecho de que UDC haya tenido que presentar sus enmiendas sobre tratamiento fiscal a través del PNV, asegurando que esta es una cuestión "circunstancial" y que el proyecto de Unió Democràtica tiene su cauce en CiU.

ENMIENDAS

Avanzó que dichas enmiendas serán presetadas en el Senado por los nacionalistas vascos -que las hicieron suyas- y que espera contar con el apoyo del Grupo Socialista para que salgan adelante.

Duran Lleida se refirió también a la nueva regulación del aborto que pretende el ministro de Justicia y puso de relieve que los dos socios de CiU rechazarán esa propuesta.

Por el contrario, expresó su coincidencia con el PNV en su planteamiento de que es necesaria una reforma de la Constitución, y no sólo del reglamento, para conferir al Senado u carácter de Cámara de representación territorial.

Asimismo, defendió un mayor protagonismo de la autonomías en la designación de vacantes del Tribunal Constitucional, ya que este órgano es el encargado de dilucidar los conflictos entre la Administración central y las comunidades.

Por otra parte, el presidente de UDC negó que en Cataluña exista una persecución del castellano y subrayó que expresiones como las del "chantaje" supuestamente ejercido por los nacionalistas son injustas, ya que sus prouestas se reffieren a intereses del conjunto de la sociedad española y no sólo de Cataluña.

Duran Lleida descartó un posible pacto entre CiU y el PP al considerar que la formación de José María Aznar ha primado los intereses de partido frente a los del país y ha mantenido actitudes poco positivas al utilizar argumentos como los de que el dinero de los parados gallegos llega a Cataluña a través de la cesión del 15 por ciento del IRPF.

En cuanto a la propuesta del diputado de Unión Valenciana (UV),Vicente González Lizondo, de rebajar los sueldos de los parlamentarios y altos cargos, calificó la medida de demagógica y señaló que existen esferas donde los políticos sí pueden dar ejemplo, como en la reducción del gasto público innecesario.

Finalmente, Duran Lleida desmintió la noticia según la cual Miquel Roca podría ser el candidato de CiU a la Alcaldía de Barcelona en las próximas elecciones municipales de 1995. En este sentido, recordó que todavía no existe un acuerdo entre UDC y CDC respecto ala confección de listas.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 1993
M