DURAN LLEID: "ENTRE PP Y CiU NO HAY MOCION DE CENSURA QUE VALGA"

- "El presidente del Gobierno no tiene responsabilidad penal" en el 'caso GAL'

MADRID
SERVIMEDIA

Josep Antoni Duran Lleida, presidente de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), manifestó hoy que "entre el PP y CiU no hay moción de censura que valga", en respuesta a la propuesta realizada ayer por el líder del PP, José María Aznar, que invitó a Jordi Pujol a apoyar una moción de censura contra Felipe González si quiere que se conoquen elecciones generales este año.

En declaraciones a Radio Nacional, Duran Lleida justificó la negativa de los nacionalistas catalanes a apoyar una moción de censura del PP afirmando que debería ser una moción constructiva, con un programa alternativo que por el momento el PP no tiene.

Duran Lleida señaló que la ruptura final con el PSOE se decidirá durante esta semana en el Comité de Enlace entre Convergència Democràtica de Catalunya y Unió Democrática.

"En este país una moción de censur a Felipe González es equivalente a una moción de confianza al señor Aznar y nosotros lo que hemos manifestado es que hemos perdido la confianza al señor González, no hemos dicho que tengamos confianza hacia un hipotético gobierno del señor Aznar", explicó.

En su opinión, en primer lugar "la moción de censura debe ser constructiva, se debe proponer un candidato al gobierno y un programa alternativo. Segundo, no conocemos el programa alternativo, ya que si es lo que el PP ha venido haciendo en su etapade oposición, es un programa que no merecerá nuestra confianza. En tercer lugar, lo que debe hacerse son números y aquí no cabe una moción. Entre el PP y CiU no hay moción de censura que valga. No son suficientes, habría que sumar a IU, etc.".

El presidente de UDC, hizo referencias a la reunión mantenida entre el presidente del Gobierno, Felipe González, y el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, y aseguró que "aunque la decisión del divorcio formal se decidirá esta semana, no creo que sea diferete a lo expresado ayer por Pujol".

ELECCIONES ANTICIPADAS, "UN SUEÑO"

Preguntado por el posible adelanto electoral, afirmó que "es algo que puede ser un deseo, pero no necesariamente una realidad. No depende de nosotros que haya elecciones. Un elemento para que esto sea así es que el Gobierno no tenga apoyo parlamentario en la Cámara, pero hay otro elemento tan importante como éste y es que el Gobierno decida convocar, ya que puede constitucionalmente continuar en minoría en el Congreso", manifestó. Duran se refirió también a su futuro papel de oposición a un gobierno al que han venido apoyando durante dos años y señaló que "la oposición que nosotros haremos desde la perspectiva institucional la haremos de manera distinta a la que ha venido practicando el PP o el PSOE, que fue determinante en su día hacia la UCD".

Respecto a las manifestaciones de Aznar de que lo que hace CiU es aportar "más confusión", afirmó que lo que hace el líder del PP es "intentar presentar cualquier tipo de actuaciónde CiU y del Gobierno como algo que es negativo para los ciudadanos y lo que está es sembrando a su favor".

En relación al 'caso GAL', señaló que "el presidente del Gobierno no tiene responsabilidad penal. No sería bueno para España, ni para el PSOE, ni para la democracia que el final del presidente González fuera una inculpación penal. No sería justo y ahí no va a haber responsabilidad penal".

"UDC, desde que se recuperó el 'caso GAL' a finales de diciembre del año pasado, entiende que el Gobiero va a perder la capacidad de gobernar y por tanto que iba a desaparecer la gobernabilidad. La situación merecía que los partidos nos sentáramos a la mesa y pactáramos un calendario electoral y que ese calendario implicara anticipación de elecciones", señaló.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 1995
R