DURAN (CES) DICE QUE UN "SOLIDO" ESTADO DE BIENESTAR SOCIAL ES COMPATIBLE CON LA SITUACION ECONOMICA ACTUAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo conómico y Social (CES), Federico Durán, manifestó hoy que el mantenimiento de un "sólido" estado de bienestar social no es incompatible con la situación política actual.
Durán hizo estas declaraciones durante la presentación de la "Cumbre Económico-Social Euromediterránea", que se celebrará en Madrid los días 12 y 13 de este mes y reunirá a los consejos económicos y sociales o instituciones similares de los países euromediterráneos.
Durán se refirió al recorte de prestaciones sociales en Francia sobre las que no se mostró ni a favor ni en contra, pero señaló que "una Unión Europea (UE) o avance económico que se construya a consta del bienestar social de la sociedad sería una conquista paradójica. La economía está hecha para el hombre, no el hombre para la economía".
No obstante, matizó que eso no significa que el saneamiento de la economía pueda exigir en un momento concreto determinadas revisiones de algunos mecanismos de protección social. A su juicio, "hay que mantener abierta siempre la uerta a reformas correctoras que se destinen a racionalizar el gasto".
Sobre la "Cumbre Económico-Social Euromediterránea", que será inaugurada por el príncipe Felipe, Durán dijo que su objetivo es valorar conjuntamente todos los CES lo acordado en la Conferencia Intergubernamental Euromediterránea en materia económica y social y realizar las propuestas que estimen convenientes al respecto.
A partir de un documento base, en esta "cumbre" se elaborará un documento cuyas conclusiones se elevarán a os distintos gobiernos e instituciones comunitarias. Durán destacó la importancia de la participación de los agentes sociales en el proceso de colaboración euromediterránea que se inicia.
Señaló que los CES e instituciones similares velarán para que haya un equilibrio entre los aspectos económicos y sociales del desarrollo de las distintas zonas geográficas del mediterráneo. Insistió en que el desarrollo de los países del Mediterráneo no se limita sólo a unas aportaciones económicas, sino que deben imlicarse todas las fuerzas sociales.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 1995
NLV