DURAN. ALCARAZ (IU): "HAY UN PESTAZO A PUNTO FINAL QUE TIRA PARA ATRAS"

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado de Izquierda Unida Felipe Alcaraz manifestó hoy a Servimedia que tras las declaraciones de Josep Durán Lleida en favor de un pacto entre los partidos para indultar a los condenados de Filesa y replantear la vida política él advierte "un pestazo a punto final que tira para atrás".

Alcaraz señaló que la estrategia parece consistir en decir que España ha atravesado una segnda transición que, como la primera, debe incluir "una ley de punto final y casi una nueva amnistía", para "poner el cuenta kilómetros a cero para el tema del GAL, Filesa, financiación de partidos o las cuentas de la Expo".

Según Alcaraz, IU "no pasa por una ley de punto final" y se negará a la "pinza de Estado" que, en su opinión, se está configurando para buscar esa salida.

Señaló como indicio que apunta en ese sentido el cambio de actitud que han notado en algunos grupos políticos, incluido elPartido Popular, en relación con su solicitud de comisión de investigación para las cuentas de la Expo 92.

Según indicó, Diego Jordano, actuando como portavoz del PP, dijo el pasado mes de noviembre, durante la comparacencia parlamentaria de la presidenta del Tribunal de Cuentas en relación con este asunto, que apoyarían la comisión de investigación propuesta por IU.

"Sin embargo, luego Luis de Grandes (portavoz del PP en el Congreso) y otros portavoces nos han dicho que no piensan apoyarla. Yo ceo que esto va en el marco de esa ley de punto final, de ese poner de nuevo el cuentakilómetros a cero, de esta especie de pinta de Estado", indicó.

Alcaraz recalcó que "nosotros no estamos dispuestos a reirnos de la democracia y de las instituciones" y en ese contexto se inscribe, a su juicio, las declaraciones de Josep Durán Lleida, ejerciendo el papel que ya en otras ocasiones ha jugado CiU "de maestro en tapaderas para cubos de la basura".

A su juicio, la ley de punto final sería "un golpe motal a la democracia y la consagración de las cloacas del Estado", lo que además redundaría en el desprestigio de los políticos ante la opinión pública.

(SERVIMEDIA)
01 Ene 1997
J