DURAN ACUSA A PP Y PSOE DE GENERAR "ALARMA SOCIAL" CON EL MODELO DE ESTADO
- "Estamos hartos de que se nos presente poniendo la mano para expoliar al resto de comunidades autónomas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, acusó hoy a los dos partidos mayoritarios de generar "alarma social" con el autogobierno y la financiación autonómica, para tratar de hacer al mismo tiempo el papel de "pirómano y bombero".
En su discurso en el Debate sobre el Estado de la Nación, Duran emplazó esta tarde al presidente del Gobierno a reafirmar su compromiso de aceptar el Estatuto tal y como lo apruebe el Parlamento catalán, con el sistema de financiación, porque sólo si lo hace retirará su acusación de haber "traicionado a Cataluña".
El portavoz de CiU recordó que todas las fuerzas políticas en Cataluña salvo el PP defienden que el nuevo sistema de financiación esté incluido en el Estatuto, en contraste con la voluntad expresada por Zapatero de abordarlo en el marco "multilateral".
Duran emplazó a los dos partidos mayoritarios a que "no jueguen más con nuestras propuestas" y aseguró que son estas formaciones las que "crean alarma social. No es justo que hagan de pirómanos y después se presenten como bomberos", como hace el PP, con un discurso que le convierte en el "principal espónsor de ERC".
Denunció que "estamos hartos de que se nos presente siempre poniendo la mano con la intención de expoliar al resto de comunidades autónomas. ¿Es mucho pedir que se explique que lo que propone el Gobierno de Cataluña no es más que la continuación de un modelo pactado en 2003?", preguntó.
"¿Se va a desvertebrar España?. ¿Se ha roto la solidaridad con este sistema de financiación?. No, rotundamente, no", prosiguió. "Los acuerdos de negociación bilaterales" pactados en su día con CiU "no sólo no discriminaban a las demás comunidades autónomas, sino que las beneficiaban".
Exigió que se publiquen "de una vez" las balanzas fiscales si se quiere hablar de solidaridad, porque para garantizar el progreso y bienestar de las personas que viven en Cataluña es necesario un cambio del modelo de financiación, que "para nada es inconstitucional".
Acusó a Rodríguez Zapatero de haber "traicionado su compromiso con Cataluña", porque después de anunciar que apoyaría el Estatuto que apruebe el Parlamento autonómico, ahora afirma que no está dispuesto a aceptar un nuevo Estatuto en el que se regule el sistema de financiación.
"No sabe cuánto nos gustaría oírle de nuevo explicitar su compromiso con el Estatuto tal y como salga del Parlamento catalán, y, por tanto, con la inclusión del sistema de financiación", prosiguió. "Nada me complacería más que poder rectificar y pedirle disculpas por mi acusación de haber roto su compromiso".
En materia autonómica, Duran reprochó también al presidente del Gobierno la falta de "coherencia" de permitir que el catalán sea lengua de trabajo en Europa e impedirlo en las instituciones españolas, empezando por el Congreso de los Diputados.
En cuanto a la política antiterrorista, tras felicitar al "excelente" ministro del Interior, José Antonio Alonso, y a las Fuerzas de Seguridad del Estado, recalcó que "ahora, más que nunca", es necesario "un nuevo Pacto Antiterrorista" para adecuarlo a una nueva realidad, porque un acuerdo de PP y PSOE en esta materia es "un pacto de pocos y mal avenidos".
Se preguntó por qué el resto de los grupos sirven para trabajar contra el terrorismo internacional y no contra el de ETA, y resaltó la actuación de los partidos minoritarios en la Comisión sobre el 11-M, en contraste con la de PP y PSOE, "máspreocupados por la confrontación política y el interés partidario, aunque debo ser justo y remarcarlo, unos más que otros".
DISCRECION Y PRUDENCIA
En su opinión, no se puede hablar con ETA si no media el cese de la violencia. El intento de propiciar un proceso de paz está en manos del Ejecutivo, agregó, aunque debe "compartirlo con otros, especialmente con el Gobierno vasco. Eso sí, un consejo, cuanto menos hablen mejor, y una humilde recomendación: discreción y prudencia".
En lo que se refiere al balance de un año de Gobierno, indicó que "ni todo es tan idílico" como se desprende de las intervenciones de Zapatero, ni tan "apocalíptico" como pudiera deducirse de las posiciones del PP, aunque la "intensa retórica" del Ejecutivo "no ha ido acompañada de la concreción necesaria" para hacer frente a los retos del país.
Reconoció avances iniciados con la retirada de las tropas de Iraq, el cambio de la política exterior más orientada a Europa, la recuperación de "cierta capacidad de diálogo" y la "revalorización de la vida parlamentaria", ya que, por ejemplo, el presidente responde ahora a todos los grupos, si bien constató, en el lado negativo, la "escasa iniciativa legislativa".
"No hay un Gobierno con capacidad de impulsar reformas modernizadoras en profundidad", apuntó. Aún están "por definir" las reformas sobre el modelo de Estado, la sociedad de bienestar, la sanidad, la sostenibilidad financiera, el impulso del crecimiento económico, la productividad o el empleo de calidad.
SENSACION AGRIDULCE
Expresó su preocupación por la reforma educativa, por la inmigración, así como por la política social, en la que confesó una "sensación agridulce", y las perspectivas económicas, en las que "no hay que echar las campanas al vuelo".
Duran, quien aconsejó al presidente que "sea más realista", y busque apoyos parlamentarios que generen "confianza", no sólo estabilidad, porque "en su primer año ha demostrado su talante, condición necesaria, pero no suficiente para gobernar. Ahora le toca complementar su talante con una acción de gobierno sólida".
Cerró su intervención con una cita en catalán del escritor Josep Pla: "En España un gobernador no es más que un opositor momentáneamente triunfalista que aplica y realiza sus ideas de oposición. Esto explica por qué en España no se gobierna nunca por alguna cosa o por algo, sino que se gobierna siempre contra alguna cosa. No se gobierna nunca integrando, sino diferenciando".
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2005
E