LOS DUEÑOS DE FARMACIA ANALIZARÁN LOS FACTORES QUE INCIDEN EN EL GASTO PÚBLICO EN MEDICAMENTOS MENSUALMENTE
- La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españles (FEFE) crea un Observatorio del Medicamento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los empresarios de farmacia han creado un Observatorio del Medicamento, que analizará mensualmente la evolución del gasto público en medicinas por comunidades autónomas, principios activos y periodos concretos, además de estudiar la incidencia de las enfermedades estacionales o el consumo por grupos de edad, según anunció hoy en Madrid Isabel Vallejo, presidenta de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FFE).
En rueda de prensa, Vallejo justificó esta iniciativa en que cuanta más información se maneje sobre las características del gasto framacéutico, a través de receta, mejor podrán acometerse la lucha contra los incrementos constantes de esta partida.
La presidenta de los empresarios de farmacia se quejó de que su colectivo ha sido "sin duda" el sector sanitario que más ha contribuido a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.
Recordó que en 2003, el 3,2% de la facturación de las famacias fue entregada a la Administración, un total de 378 millones de euros, y sin la posibilidad de retrasar o acompasar el pago a sus intereses, como pueden hacer otros sectores porque "a nosotros nos lo descuentan de la factura".
En su opinión, es difícil que los farmacéuticos castiguen el próximo domingo en las urnas al Partido Popular por su política del medicamento, "sencillamente porque en España no se sabe administrar el voto de castigo".
EN BUSCA DE UN PACTO
A la espera que haya un nueo responsable al frente del Ministerio de Sanidad y Consumo, la Federación prosigue con su campaña en busca de un documento de consenso que sirva de base a un pacto farmacéutico, cuyo borrador ya han entregado a las instituciones y los sectores implicados en la fabricación, prescripción y dispensación de los fármacos.
Para Vallejo, es necesario lograr un mínimo consenso sobre política farmacéutica, que contemple las opiniones de todos los implicados. "Cuando el documento esté cerrado con las aportacioes que recibamos se lo remitiremos al nuevo ministro y a los responsables de las consejerías", dijo.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2004
4