"Sin duda, Guerra sigue siendo el portavoz de la ética en el PSOE" ------------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández, afirmó hoy que el magistrado del Tribunal Supremo Marino Barbero, instructor del "caso Filesa", "se ha pasado", aunque matizó que esa opinión no se basa en sus conocimientos jurídicos.

"Ya ha habido muchos expertos en derecho que han comentado acerca de los procedimientos un tanto irregulares. Los procedimientos irregulares, desde luego, descolocan a personas y a grupos; en este caso, anuestro partido", añadió Fernández a la Cadena Ser, en sintonía con las declaraciones efectuadas hace unos días por la ministra Portavoz, Rosa Conde.

Matilde Fernández reconoció que los casos de corrupción dejan "descolocados" a los socialistas en general, y advirtió que se confunden quienes, desde dentro del PSOE, aseguran que esos temas afectan sólo a la dirección del partido.

"Una cosa es decir, a ver si este señor ha pagado a Hacienda. A ese, si es socialista, que le investiguen, y, desde lueo, que se sepa. Todos sabemos que a un conservador, por cometer una irregularidad, no le perjudica ni electoralmente, ni le condenan. Es como si la sociedad esperase de un conservador que no juegue con unos principios éticos determinados. A nosotros no nos lo perdonan", explicó.

"Por eso me parece tan tonto que, a lo mejor, un socialista diga, cuando alguien desde fuera nos agrede: atención, esto no va conmigo. Va con nosotros, porque van a por nosotros", concluyó al respecto. La ministra cree que "si duda" Alfonso Guerra sigue siendo el portavoz de la ética dentro del PSOE.

Matilde Fernández dijo que nota un "deseo de protagonismo" del poder judicial en la vida pública del país, pero no una primacía sobre los otros dos poderes del Estado, el Legislativo y el Ejecutivo.

"MOLESTABA EL `PONSELO'"

Preguntada si cree que los jueces están "haciendo espectáculo", Matilde Fernández respondió que "en líneas generales, no", pero advirtió a renglón seguido que "hay jueces muy subjetivos".

La minstra afirmó que el poder judicial es "posiblemente de los poderes menos renovados (desde el franquismo)", aunque la democracia se va asentando.

Respecto a la polémica levantada por la campaña de su ministerio "Póntelo, pónselo", recomendando a los jóvenes el uso del preservativo para prevenir el sida, Matilde Fernández aseguró que hay quienes le han dicho que "lo que molestaba (a sectores conservadores) no era el póntelo, era el pónselo; que era la chica la que jugaba un papel responsable y activo". "Y ahora", añadió, "con esta campaña que ha hecho el Consejo de la Juventud (`el sida no es un juego'), a veces me quedo perpleja viendo cómo se agrede (...) Al final lo que me ha extrañado es que muy pocas personas me han dicho: es la responsabilidad de las organizaciones juveniles para hacer frente a un problema".

En vez de agradecer, dijo, parece que el departamento que dirige "está incitando a que la gente haga relaciones sexuales". "Un joven esto no lo puede aceptar, porque dirá: me están tratndo como a un bebé".

(SERVIMEDIA)
02 Ene 1993
G