DROGODEPENDIENTES Y LUDOPATAS DE VALENCIA RECIBIRAN UNA RENTA FAMILIAR MENTRAS DURE EL TRATAMIENTO

VALENCIA
SERVIMEDIA

Los drogodependientes y jugadores patológicos valencianos recibirán una prestación económica sin límite de tiempo, mientras estén sometidos a tratamiento, según el anteproyecto de Ley de la Renta Familiar de Inserción de la Comunidad Valenciana, impulsado por el consejero de Bienestar Social, Rafael Blasco, y que está siendo estudiado por el Consejo Valenciano de Bienestar Social.

Según informó hoy la Generalitat, esta Renta Familiar de Iserción consistirá en una ayuda económica periódica dirigida a personas individuales y familias en situación de exclusión social que no están incluidas en el ámbito de protección de la Seguridad Social.

La cuantía de las prestaciones económicas establecida en la futura ley es de un 75% del salario mínimo interprofesional vigente en cada periodo, para un único titular, con un incremento del 5% de dicho salario por cada miembro de la unidad familiar.

Blasco ha destacado, asimismo, que la normativa ncluirá también en su ámbito de protección situaciones específicas como la "renta familiar de inserción en las víctimas de violencia" o la "renta familiar de inserción cuando existe un impago de la pensión alimenticia y/o compensatoria".

La Renta Familiar de Inserción se concederá por periodos máximos de doce meses y su duración no excederá de treinta y seis meses, porque, "se entiende que si no se produce la inserción en ese periodo, es que la inserción no ha sido efectiva", señaló el responsable de ienestar Social. No obstante, agregó Blasco, "en el supuesto de drogodependientes y jugadores patológicos no existirá periodo máximo mientras estén sometidos a tratamiento".

Además, la nueva Renta Familiar de Inserción, pensada para mayores de edad, contempla una excepción en el caso de los menores que hayan sufrido malos tratos o que estén a cargo de la unidad familiar.

Según Blasco, esta ley, orientada a las personas en riesgo de exclusión social, supondrá una mejora sustantiva de las denominads Prestaciones Económicas Regladas (PER). Agregó que con esta ley se responde al objetivo de suprimir situaciones de extrema marginalidad y pobreza en una sociedad que persigue los mayores niveles de bienestar y de dignidad ciudadana.

"Con esta ley queremos proporcionar a personas individuales y familias que no están incluidas en el ámbito de protección de la Seguridad Social una oportunidad para integrarse en la ciudadanía, con todas las garantías jurídicas de los sistemas públicos de protección socil", afirmó el consejero.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2002
CAA