DROGA.LOS SINDICATOS SALUDAN LA INTENCION DEL GOBIERNO DE SUPRIMIR EL ALCOHOLISMO Y LA TOXICOMANIA COMO CAUSAS DE DESPIDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) saludaron hoy el anuncio del Gobierno de que modificará el artículo 54 del Estatuto e los Trabajadores, para que el alcoholismo y la toxicomanía dejen de considerarse como causas de despido objetivas.
Portavoces de ambas centrales precisaron a Servimedia que ésta es una reivindicación que han planteado hace tiempo, puesto que España es el único país de la Unión Europea (UE) en el que ambas enfermedades son causa de despido. No obstante, reconocieron que el Ejecutivo no se ha puesto en contacto con ellos para comunicarles este hecho.
El portavoz de UGT, Antonio Ordóñez, subrayó qe la legislación actual es "muy punitiva", al tiempo que recordó que el sistema sanitario ya considera ambos comportamientos como enfermedades que requieren tratamientos psicológico y terapéutico para superarlas.
A su vez, el secretario de Organización de CCOO, Rodolfo Benito, recordó que esta modificación es "una necesidad defendida por los sindicatos", a la vez que señaló que ya hay sentencias judiciales que afirman que el alcoholismo y la drogadicción no se pueden considerar como causas objetivas d despido. Estimó que se trata de una buena noticia para un colectivo que se encuentra en estado de "indefensión".
En cuanto a la actitud que puede mantener la patronal CEOE sobre esta propuesta, Antonio Ordóñez no previó que se presenten graves problemas, a la vez que precisó que ya trataron de solventar este tema en el Acuerdo Interconfederal de 1997. Abogó por el consenso como mejor forma de buscar soluciones que integren y rehabiliten a los afectados. "Es impresentable que se despida a una persona or una enfermedad", concluyó.
El delegado del Plan Nacional sobre Drogas, Gonzalo Robles, anunció ayer que el Gobierno se está planteando modificar el Estatuto de los Trabajadores con este propósito, porque es necesario establecer una concepción modera de lo que son las toxicomanías.
El artículo 54 de dicha normativa establece como causa de despido disciplinario "la embriaguez habitual o la toxicomanía, si repercuten negativamente en el trabajo". Robles hizo estas declaraciones en el XXIX Congres Nacional de Alcohólicos Rehabilitados de España (FARE).
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2000
A