LOS DROGADICTOS POR VIA INTRAVENOSA SON LOS CAUSANTES DEL 50% DE LAS TRANSMISIONES HETEROSEXUALES DEL VIRUS DEL SIDA, SEGUN EXPERTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los usuarios de drogs por vía intravenosa son los causantes del 50 por cien de los casos de transmisión heterosexual del virus del sida, según afirmó esta tarde la doctora Carmen Ortiz, responsable del Programa Municipal de Prevención del Sida de Madrid.
Ortiz es directora del Centro Integrado de Salud de la calle Navas de Tolosa, en el distrito Centro, donde ya se ha atendido a 10.238 personas, adultos y niños.
La experta afirmó que, debido a que hay menos mujeres adictas a este tipo de drogas que hombres, "muchos arones buscan pareja sexual entre mujeres no adictas. Todo esto hace que exista un gran número de mujeres con elevado riesgo de infectarse por vía heterosexual".
Estas declaraciones fueron realizadas en el curso de las Jornadas sobre Drogodependencias y Patologías Asociadas, que terminaron hoy en el Centro Cultural de la Villa.
Carmen Ortiz manifestó que "por primera vez desde el inicio de la epidemia en Europa, en 1991 y 1992 se declararon más casos de la enfermedad entre usuarios de drogas por ía intravenosa que de otras categorías de transmisión". Añadió que es importante destacar que este grupo de riesgo, "además de transmitir el virus entre su propio colectivo, constituyen el foco más importante de transmisión heterosexual".
PRESERVATIVO
Además, "el uso del preservativo es un mensaje al que no acceden la mayoría de los drogodependientes intravenosos, al asociar exclusivamente el sida con compartir jeringuillas con portadores", indicó la doctora.
La prostitución es un factor que coplica mucho este panorama. Según los datos recogidos en el centro de Navas de Tolosa, el 30% de las 385 prostitutas incluidas en el programa de prevención son usuarias de droga por vía intravenosa.
De ahí la importancia de que tanto los actuales drogadictos como los que aún no lo son estén adecuadamente informados para que realicen sus prácticas sexuales de forma segura. En este sentido, Ortiz aconseja a los asistentes sanitarios y sociales la entrevista personal con el drogadicto, e incluso con su paeja, y la entrega de preservativos.
En el Centro Integrado de Salud del Ayuntamiento es atendida de forma gratuita toda persona que acuda allí, niños incluidos, sin necesidad de identificarse. Sus profesionales garantizan la absoluta confidencialidad y aplican el tratamiento individual adecuado a cada persona.
De las 10.238 personas atendidas en el centro, muchas de ellas con hábitos de riesgo, 3.000 han resultado seropositivas. En este caso se les aplica un tratamiento, que a veces dura años, y ólo en el supuesto de que desarrollen la enfermedad se les deriva a otros centros asistenciales, según Carmen Ortiz.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 1994
A