DROGA. EL PSOE PIDE LA COMPARECENCIA DE MAYOR OREJA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Socialista ha solicitado la comparecencia del ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, en la Comisión Mixta para el estudio del problema de las drogas, con el fin de que explique lo ocurrido en Madrid durante la última semana, en relación con la enta y consumo de drogas.
Los socialistas consideran que la comparecencia del ministro está doblemente justificada, ya que es el responsable de la policía y también lo es de la política sobre drogas.
En opinión del Grupo Socialista "el 'cerco' al que los gobernantes del PP han sometido a los poblados marginales de Madrid sólo ha servido para originar nuevos problemas, de orden público y sanitarios, y no ha contribuido a la solución de ninguno".
"La respuesta a los drogodependientes que busca la droga no puede ser negársela policialmente, aumentando de esa forma la marginación", añade el Grupo Socialista. "Resulta imprescindible una respuesta articulada que contemple la atención social y sanitaria, y que favorezca la integración. Ya se advirtió al ministro, cuando éste presentó el Plan de Medidas del Gobierno, que la persecución del pequeño tráfico puede servir sólo para aumentar la exclusión social de los drogodependientes".
Para los socialistas, la actuación de los gobernantes del PP seidentifica cada día más con una "cruzada contra la droga", en lugar de responder con serenidad y responsabilidad a los complejos problemas asociados al consumo de drogas. Añaden que esas actuaciones "han evidenciado una política desastrosa, que lejos de contemplar el fenómeno con una visión amplia, se sitúa principalmente en el plano policial y represivo".
El Grupo Socialista concluye que "llama la atención que el Delegado del Gobierno en el Plan Nacional sobre drogas, Gonzalo Robles, ponga en marcha na "semana de la concienciación social", bajo el lema "diviértete con el deporte, evita las drogas", coincidiendo con estos hechos", y añade que "la concienciación debería empezar por los que están gobernando "en el Ayuntamiento de Madrid, en la Comunidad de Madrid y en España".
(SERVIMEDIA)
18 Jun 1997
J