DROGA. EL PSOE EXIGE AL GOBIERNO MAS POLITICAS DE PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS ENTRE LOS ESCOLARES

MADRID
SERVIMEDIA

LA portavoz del PSOE en la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas, Carmen Romero, exigió hoy al Gobierno mayores políticas de prevención del consumo de estupefacientes entre la población esolar, ante los recientes datos facilitados por la Unión Europea.

En rueda de prensa, Romero indicó que los datos contenidos en el informe del Observatorio Europeo sobre Drogas no representan ninguna novedad y redundan en la información de la que ya se dispone en la Memoria del Plan Nacional sobre Drogas de 1999.

La parlamentaria socialista explicó que su grupo ha pedido la comparecencia del delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Gonzalo Robles, para que dé a conocer la memoria e este organismo correspondiente al año 2000 y criticó que ésta todavía no haya sido presentada.

Respecto a los datos del informe, Romero dijo que España es, por su situación geográfica estratégica, país de tráfico de todas las drogas, razón por la que aparece como la nación duropea donde se producen más incautaciones de sustancias ilegales.

Sin embargo, añadió que el hecho de que España se sitúe a la cabeza, junto con los Países Bajos, en consumo de cocaína entre la población escolar "nos impuls a exigir del Gobierno unas mayores políticas de prevención con respecto a estos consumos".

La portavoz socialista indicó que tanto esta circunstancia como la demanda de tratamiento por motivo de drogas, el incremento de urgencias hospitalarias ante la misma razón y el aumento de decomisos de estas sustancias en nuestro país, datos reflejados en el informe del Observatorio Europeo, "nos hacen pensar que se necesita una actuación urgente y especial por parte del Gobierno".

Por ello, el Grupo Sociaista ha solicitado la comparecencia de Gonzalo Robles para que explique también qué medidas va a adoptar el Ejecutivo con respecto a estos datos "preocupantes", que ponen de manifiesto en España "una situación distinta y más grave a la que pueda existir en otros países europeos".

Asimismo, Romero criticó que el Ejecutivo no ha hecho ningún esfuerzo para incrementar los presupuestos para asistencia y prevención anti-droga y calificó las cantidades destinadas de "irrisorias" para la demanda que tienen ls comunidades autónomas.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2001
J