DROGA. EL PP DICE QUE EL PSOE CONVIRTIO A ESPAÑA EN EL "PARAISO DE LOS NARCOS" Y AHORA DESCALIFICA LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

E secretario de Relaciones Exteriores del Partido Popular, Manuel Núñez, afirmó hoy que la dura crítica que ha hecho el PSOE al plan de medidas contra la droga aprobado por el Gobierno es la continuación de la política de un partido que cuando estuvo en el poder, "convirtió a España en el paraíso de los narcotraficantes".

A través de un comunicado, Núñez salió al paso de las declaraciones que ayer hizo a Servimedia el portavoz del área de droga del PSOE, Antonio Martinón, en las que dijo que el ministr del Interior tiene que comparecer en el Congreso para aclarar las sospechas que hay de que el paquete de medidas aprobado en el último Consejo de Ministros "es en realidad una operación publicitaria" que desprende un "tufillo represivo".

"Me repugna el aspecto inaudito de propaganda que tiene este plan. Se trata exclusivamente de un conjunto de anuncios, en el que en lugar de hacer algo, se limitan a decir lo que piensan hacer", aseguró textualmente Martinón.

Hoy, el secretario de Relaciones Extriores del PP señaló que al calificar de "represivas" las medidas adoptadas por el Gobierno, "el PSOE justifica la política ejecutada durante sus trece años de gobierno". "Una política regida por la desorientación, el vacío legal y la falta de voluntad, que ha convertido a España en el paraíso de los narcotraficantes", indicó.

Manuel Núñez también criticó lo dicho por el portavoz socialista de que el plan de medidas, "en lugar de transmitir tranquilidad a los ciudadanos, provoca alarma sobre el tema d la droga, ya que contribuye a exagerar y sobredimensionar el problema, que ya es grave de por si".

A juicio del dirigente del PP, lo que considera el PSOE es "absurdo", toda vez que familias de afectados, colectivos sociales y profesionales han mostrado su satisfacción con estas iniciativas, "porque por fin hay un gobierno que de verdad le planta cara a este grave problema".

El PSOE quiere que el ministro del Interior comparezca en el Parlamento para informar sobre el plan, bien compareciendo enla comisión mixta o respondiendo en el pleno de la Cámara a una interpelación urgente del PSOE.

Entre las medidas acordadas por el Gobierno el pasado viernes, destaca la regulación jurídica de la figura del "agente encubierto", la creación de unidades policiales especializadas contra la droga y la puesta en marcha de un observatorio nacional de sustancias estupefacientes.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 1997
JRN