DROGA. MADRID SERA LA PRIMERA COMUNIDAD EN TRATAR CON "LAAM" A CINCUENTA TOXICOMANOS EN UNA EXPERIENCIA PILOTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid será la primera autonomía que utilizará el "laam" (sustancia alternativa a la metadona) con cincuenta toxicómanos, tratados en el Centro de Desintoxicación de Marroquina, según adelantó hoy a Servimedia el direcor-gerente de la Agencia Antidroga Regional, José Cabrera.
La experiencia piloto se iniciará en pocos días y tardará en evaluarse entre seis y siete meses para ver que resultado da, añadió Cabrera.
El responsable regional explicó que el "laam" es una sustancia química parecida a la metadona y dijo que "podría tener mucho sentido su utilización en base a que debería administrarse cada pocos días en lugar de cada día como la metadona".
A su juicio, los estudios que se han hecho en Portugal conesta sustancia están muy avanzados pero, precisó, que "es el único lugar de Europa donde se ha hecho un estudio científico serio".
El "laam" está aprobado ya por el Ministerio de Sanidad para ser utilizado, según José Cabrera, que explicó que es una sustancia química muy parecida a la metadona. Lo que ocurre es que, al ser administrada por vía oral, se descompone y da metadona, y su efecto es más prolongado.
"Existen muchas garantías de que esto va a funcionar pero como en la ciencia todo funcion después de ser probado, no podemos lanzar las campanas al vuelo. Pero, es una gran solución para lo que es la sobrecarga de dar metadona todos los días", subrayó Cabrera.
DOS HANDICAPS
A juicio del responsable regional antidroga, el "laam" tiene dos hándicaps: que es mucho más caro que la metadona y que, como hay pocos estudios pilotos, "no podemos lanzarnos a hacer cosas colectivas", precisó.
De acuerdo con sus declaraciones, hay toxicómanos que no podrían pasar a ser tratados con "laam" porqe son casos muy agudos y requieren "aquí y ahora" la metadona.
Si funcionan los estudios piloto sería una "descarga para lo que es la burocracia y la administración de la metadona. Aunque sea mucho más caro compensa con creces", indicó el responsable regional.
La Agencia Regional Antidroga es partidaria de que, si los estudios pilotos dan buenos resultados, ir extendiendo paulatinamente este tipo de sustancias alternativas a la metadona, en la medida en que favorece a la propia institución sanitaia y al drogodependiente que no tiene que acudir todos los días a recibir la dosis.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 1997
M