DROGA. JOVENES DE TODO EL MUNDO EXIGEN A LA ONU UN SIGLO XXI LIBRE DE DROGAS Y SOLIDARO CON LOS DROGODEPENDIENTES

- La UNESCO promueve una carta contra las toxicomanías, en la que han participado jóvenes de todo el planeta

- 5.000 estudiantes españoles colaboraron en la elaboración de la misiva y más de 300.000 estamparán sus firmas

MADRID
SERVIMEDIA

Los jóvenes de todo el planeta desean un siglo XXI libre de drogas, aseguran ser solidarios con los drogodependientes, a los que consideran enfermos, exigen a los estados que hagan un mayor esfuerzo para pereguir a los narcotraficantes y se comprometen a no consumir estupefacientes.

Al menos, eso se desprende de una carta elaborada con las opiniones de escolares de todo el mundo, en la que han colaborado más de 5.000 estudiantes españoles coordinados por la Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (UNAD).

La campaña se enmarca en una iniciativa emprendida por la UNESCO para elaborar una carta mundial de la juventud "Por un siglo XXI libre de drogas". El documento se presentaá a todos los mandatarios del mundo en la próxima Asamblea de la ONU, que se celebrará en Nueva York el próximo mes de junio.

La campaña, que ha sido presentada hoy en España por el delegado del Plan Nacional sobre Drogas, Gonzálo Robles; el presidente de la UNAD, Juán Ignacio Jiménez Frisuelos, y el secretario general de la Unesco en España, Carlos Spottorno, pretende recoger antes del 1 de junio más de 300.000 firmas de apoyo y compromiso de los escolares españoles, en un total de 300 centro de educción.

Gonzálo Robles aseguró en su intervención que el presidente del Gobierno español, José María Aznar, asumirá todas las propuestas y los compromisos recogidos en esta carta por los jóvenes y que los incluirá, con toda seguridad, en su discurso ante la Asamblea de Naciones Unidas.

CONCIENCIACION

El delegado del Gobierno destacó la entusiasta participación de los jóvenes españoles en esta campaña y se felicitó de la concienciación, solidaridad y compromiso que muestran frente a los tópicos intalados entre los mayores, que opinan que la juventud tiene valores confusos y extraños ante la droga.

Por su parte, el presidente de la UNAD mostró su confianza en que los mandatarios del mundo tengan muy en cuenta las opiniones de la juventud y destacó la importancia de esta iniciativa porque "por primera vez va a llegar a la Asamblea de la ONU la opinión de la calle, sin filtros previos".

Además, Juán Ignacio Jiménez Frisuelos aseguró que el material recogido para esta carta tiene un valor añaido porque servirá para que los tutores en los colegios, los padres y los responsables de las administraciones en materia de drogas los debatan y encaminen la prevención y la información a lo que demandan los interesados.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1998
M