DROGA. GONZALO ROBLES CULPA A LOS GOBIERNOS SOCIALISTAS DE LA DEVOLUCION DE 196 MILLONES DEL PLAN SOBREDROGAS AL TESORO PUBLICO

- El fondo de bienes decomisados a los "narcos" ingresa anualmente unos 500 millones

MADRID
SERVIMEDIA

El delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Gonzalo Robles, atribuyó hoy a la "pasividad" y a la falta de previsión de los gobiernos socialistas la devolución de 196 millones de pesetas que ha tenido que hacer su organismo al Tesoro público por no haberlos gastado dentro del plazo establecido.

En una rueda de prensa en la que hizo baance de su primer año de gestión al frente del Plan Nacional sobre Drogas, Robles rechazó las imputaciones realizadas días atrás contra la delegación del gobierno por el portavoz socialista sobre droga, Antonio Martinón, por esta devolución de dinero al Tesoro Público.

De los 289 millones de pesetas que tuvo el año pasado el Fondo Procedente de Bienes Decomisados a los Narcotraficantes, la delegación del gobierno sólo gastó 93 millones. Los 196 millones restantes fueron devueltos al Tesoro Público al o haber sido gastados antes del 31 de diciembre pasado, según la denuncia que han hecho los socialistas, que acusan al departamento dirigido por Robles de hacer una "gestión negligente" del fondo.

Hoy, Robles aseguró que no pudieron gastarse todo el dinero del fondo porque el gobierno socialista no aprobó en su día la medida legislativa necesaria que permitiera prorrogar al ejercicio presupuestario de 1997 este dinero destinado a subvenciones no gastado.

Explicó que el PSOE llega tarde y mal a sudenuncia, porque no solucionó en su día el problema, que ha sufrido el Gobierno actual, y ahora hace unas críticas sin fundamento, porque el Ejecutivo ya ha adoptado las medidas necesarias para que en los próximos presupuestos no se repita el mismo problema.

500 MILLONES

Según Robles, el fondo con los bienes decomisados a los "narcos" por sentencia firme ingresa anualmente una media de 500 millones de pesetas, cifra que aventuró que previsiblemente se incrementará a partir de ahora, gracias a la mayr dinámica actual de los juzgados en la resolución de las sentencias y a las mayores incautaciones a las redes de narcotráfico.

Apuntó que al dinero líquido disponible en este fondo habrá que sumar muchos millones de pesetas en concepto de coches y joyas incautadas a los "narcos" que hay que subastar todavía, y a lo que el PSOE no dedicó una atención preferente, según Robles.

El delegado del Gobierno se mostró satisfecho con el primer año de su gestión en el Plan Nacional. Manifestó que la prevenión ha sido y seguirá siendo el objetivo prioritario del Gobierno del PP en la lucha contra la droga, por encima de las medidas policiales que eran a las que el PSOE concedió más importancia.

Anunció que a finales de este mes, la delegación del gobierno pondrá en marcha una nueva campaña de sensibilización social, en esta ocasión dirigida a los jóvenes, sobre todo para concienciarles contra el consumo de drogas los fines de semana.

Robles confirmó las líneas de consumo de droga en España de los útimos meses, según las cuales está creciendo el perfil del "policonsumidor" de fin de semana, en el que el hachís está cobrando mayor presencia.

En estos momentos, el número de consumidores de pastillas de drogas sintéticas, sobre todo el "éxtasis", ya es superior al de consumidores de heroína, sustancia que continúa la senda descendente de consumo en España.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 1997
JRN