DROGA. GONZALO ROBLES ACLARA QUE NO HUBO DESEMBARCO DE 5 TONELADAS DE COCAINA EN ASTURIAS EL PASADO MES DE OCTUBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Gonzalo Robles, aseguró hoy que el barco "Orta I", al que se atribuyó la introducción en España de cinco toneladas de cocaina el pasado mes de octubre frente a las costas de Galicia y Asturias, no portaba droga y no realizó, por tanto, esa operación de narcotráfico.
En una comparecencia ante la Comisión Mixta Cnogreso-Senado sobre el problema de las drogas, Gonzalo Roble aclaró que, en consecuencia, no hubo el fracaso policial de que se habló entonces y atribuyó la confusión a una información errónea recibida de un país tercero, que no quiso identificar.
Esa información hizo que el 10 de octubre de 1997 se pusiera en marcha un dispositivo especial para localizar al buque "Orta I", que presuntamente iba a descargar cocaína en litoral del norte de España, para continuar viaje e introducir el resto de la mercancía en Hamburgo.
Los Cuerpos especiales de la lucha conra el narcotráfico avistaron por primera vez al "Orta I", el día 31 de octubre, a unas 15 millas de la costa, frente al puerto de La Coruña.
Algunas informaciones apuntaron, en ese momento, a que los narcotraficantes trasladaron, frente a las costas gallegas y asturianas y ante la descoordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA), más de 5 toneladas de cocaína desde el buque nodriza hasta un pesquero.
Otras hipótesis indicaban que los traicantes se habían desecho de la mercancía en esa zona fondeando y balizando los fardos de cocaína que luego habían sido recogidos por planeadoras. Robles relató que esto hubiera sido imposible porque las condiciones de la mar ese día eran muy difíciles tanto para los narcotraficantes como para la policía y hubiera sido "altamente heroíco" recoger los fardos por las planeadoras a un ritmo de "20 segundos por fardo".
INFORMACION ERRONEA
El caso es que cuando el buque atracó en el puerto de Bilbao y eldispositivo policial de tierra inspeccionó el barco no había ni rastro de la supuesta cocaína que intentaban introducir en España y, luego, en Europa a través del puerto de Hamburgo, donde también se inspeccionó el barco y no se halló la mercancía, según indicó el delegado del Gobierno.
Gonzalo Robles recalcó que, una vez en su poder todos los pormenores de la operación que se denominó "Operación Cobre", está en condiciones de asegurar a que no existe ningún indicio de que las cinco toneladas de cocaía se descargaran frente a las costas gallegas o asturianas y que las hipótesis por las que se había puesto en marcha la operación eran "erróneas".
El delegado del Gobierno insistió en que, por tanto, no existió ningún fallo de coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Robles admitió, no obstante, que el Gobierno es consciente de que los medios que existen en el litoral gallego y asturiano no son suficientes para luchar contra el narcotráfico, aunque anunció que se está hacendo un gran esfuerzo para multiplicar los efectivos.
Según los datos del delegado del Gobierno, en 1997 se realizaron 79.444 operaciones contra el narcotráfico, frente a las 64.767 del año 96 y 42.316 del 95. En decomisos de alijos de cocaína, en 1997, se incautaron 18 toneladas y media de esta droga en España, frente a las 12 toneladas de 1996 y las 6 toneladas del 95.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 1998
M