DROGA. EL GOBIERNO CREA UNIDADES POLICIALES ESPECIALES Y APRUEBA MEDIDAS LEGISLATIVAS PARA MEJORAR LA LUCHA CONTRA LA DROGA
- Mayor Oreja asegura que el plan aprobado hoy busca "más eficacia, ilusión y ambición" en la persecución del narcotráfico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy un plan de medidas legislativas y policiales para la lucha contra la droga, entre las que destaca la creación de nuevas unidades especialesde lucha contra la droga y la regulación jurídica del "agente encubierto".
Según este plan, se crearán nuevos equipos territoriales de policía especialmente dedicados a la droga y se pondrá en marcha una implantación progresiva de policías de barrio, con el fin de buscar mayor proximidad con el pequeño tráfico y consumo de droga.
Las zonas que merecerán una atención preferente por parte de las nuevas unidades de droga y crimen organizado serán Galicia, Cataluña, Costa Valenciana, Costa del Sol, Cmpo de Gibraltar, Islas Canarias y Madrid.
Asimismo, el Ejecutivo ha decidido crear la Oficina Central Nacional (ODC), que coordinará las acciones de todos los cuerpos de seguridad y de vigilancia aduanera que actúan en la lucha contra el narcotráfico.
En el capítulo de medidas normativas, el Consejo de Ministros acordó la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, para la introducción de dos nuevas figuras jurídicas en la lucha contra el tráfico de drogas: el "agente encubierto" (para qu los agentes de seguridad puedan operar infiltrados en redes mafiosas con más garantías legales) y las "entregas vigiladas de dinero".
También aprobó dos reales decretos, que desarrollan, por un lado, la Ley de Creación de un Fondo Procedente de los Bienes Decomisados por Tráfico de Drogas, y por otro, la Ley sobre Medidas de Control de Sustancias Químicas Catalogadas Susceptibles de Desvío para la Fabricación Ilícitas de Drogas. Según este segundo decreto, se creará un registro general de sustancias uímicas catalogadas.
Dentro del plan de medidas, el Gobierno ha incluido además la puesta en marcha de una ponencia que estudie medidas para la mejor investigación del patrimonio de los narcotraficantes.
En el terreno preventivo y asistencial, se potenciará la concienciación contra las drogas en las escuelas y se pondrá en marcha un convenio de colaboración entre el Plan Nacional sobre Drogas y el Inem, consistente en 5.000 plazas para la realización de diversos programas de formación y empleo. También se ampliarán las plazas de distribución de metadona, en colaboración con el Insalud, con el fin de tender a la normalización del enfermo drogodependiente.
IMPULSO DE AZNAR
De acuerdo con el plan de medidas aprobado hoy, se creará además un "Observatorio Español sobre Drogas", que tendrá como cometido hacer un acopio de información y estudio permanente sobre todas las drogas que circulan en España.
Por último, el Consejo de Ministros dio el visto bueno a la nueva configuración de un gupo interministerial para el Plan Nacional sobre Drogas, que estará presidido por el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja.
En la presentación de las medidas en rueda de prensa, el titular de Interior explicó que se trata de un plan impulsado con especial insistencia por José María Aznar, que busca luchar contra la droga "con más eficacia, ilusión y ambición" que lo que se venía haciendo hasta ahora.
Mayor Oreja afirmó que la lucha contra la droga es una prioridad política absoluta para el Goberno del PP y "no cabe resignación". "Queremos más prevención y más firmeza", remarcó.
El ministro confió en que bancos y cajas de ahorro desempeñarán un papel muy importante en este nuevo acoso contra el narcotráfico.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 1997
JRN