DROGA. CRUCE DE ACUSACIONES ENTRE GONZALO ROBLES Y PARLAMENTARIOS DEL PSOE POR LA DEVOLUCION DE DINERO AL TESORO PUBLICO

- El delegado del Gobierno acusa al PSOE de "manipulación informativa"

- EL PSOE insiste en que la pasividad del Gobierno provocó que se gastara sólo un terciodel dinero decomisado a los "narcos"

MADRID
SERVIMEDIA

El delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Gonzalo Robles, protagonizó hoy en el Senado un duro cruce de acusaciones con diputados y senadores socialistas, a causa de la devolución en 1996 al Tesoro Público de parte del dinero procedente de los bienes decomisados al narcotráfico, debido a que el Gobierno del PP no lo gastó dentro del tiempo establecido.

En comparecencia ante la Comisión Mixta sobre la Droga, precsamente pedida a petición propia para dar explicaciones sobre este tema, Gonzalo Robles denunció que el PSOE ha "tergiversado" la realidad de un gasto presupuestario, con el fin de "soliviantar" y poner contra su departamento a los colectivos sociales de la lucha contra la droga.

Visiblemente molesto, el delegado del Gobierno responsabilizó a los socialistas de ser culpables de una clara "manipulación informativa" en esta cuestión, "jugando con los sentimientos de las víctimas de la droga".

Segúnel PSOE, que se remite a un informe que ha enviado al Parlamento el propio Gobierno, el fondo con los bienes decomisados al narcotráfico dispuso en 1996 de 289 millones de pesetas, pero sólo se gastó un tercio, 93 millones, y tuvieron que devolverse 196 millones al Tesoro, dado que no fueron invertidos antes de que terminara el ejercicio presupuestario el pasado 31 de diciembre.

Además, los socialistas reiteraron de nuevo hoy su malestar por la circunstancia de que de los 93 millones de pesetas que segastaron, los cuatro ayuntamientos que recibieron dinero fueron muy significativos para el PP: León (circunscripción del diputado del PP y presidente de la Comisión Mixta, Juan Morano); Salamanca (circunscripción por la que fue elegido diputado Gonzalo Robles), Madrid y Valencia, gobernadas por el PP.

El senador socialista Octavio Granados dijo que este dinero no gastado y este reparto a cuatro ayuntamientos "no es fruto de la casualidad, sino de una mala gestión a la que hay que añadir el plus de la ercanía al poder".

Antonio Martinón, portavoz del PSOE en la comisión, manifestó que la devolución de un dinero al Tesoro que iba a ser para la lucha contra la droga ha causado "frustración" en las asociaciones dedicadas a la droga, y ha dañado el valor "simbólico" del fondo creado con los bienes incautados a los "narcos".

ESTUDIOS TECNICOS

El delegado del Gobierno ofreció una versión distinta de la expuesta por los socialistas, tanto sobre la cantidad no gastada como de las causas que motivaro la devolución al Tesoro.

Según Robles, Hacienda no les traspasó el dinero disponible hasta el 3 de diciembre pasado, por lo que sólo tenían unas escasas tres semanas para gastarse un dinero que la ley deja claro que sólo podía ser para estudios técnicos.

Además, el delegado dijo que la cifra real disponible el año pasado en el fondo fue de 561 millones de pesetas, de los que reconoció que es cierto que sólo una parte se pudo gastar en 1996, pero explicó que el Gobierno ha aprobado una modificacin presupuestaria para que el dinero restante pudiera gastarse en 1997.

Gonzalo Robles dijo que, en realidad, el Plan Nacional ha dejado de gastarse sólo un 5 por ciento del total disponible, en contraste con la etapa socialista, cuando en 1995, según sus cifras, se dejó de gestionar el 31 por ciento.

El cruce de reproches entre el delegado y los parlamentarios socialistas fue muy elevado de tono en numerosas ocasiones, sobre todo al comienzo de la sesión, cuando varios senadores del PP y del PSOEse mandaron callar a voz en grito, ante la impotencia del presidente de la comisión.

"El PSOE está jugando con el fondo de manera insensata, porque ha decidido buscar un punto de ruptura en el tema de la droga con este asunto. Incluso me consta que han pedido su apoyo para ello a las organizaciones no gubernamentales", aseguró Robles.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 1997
JRN