DROGA CARRERA DEL OPIO EN CHINA, LAOS, THAILANDIA Y BIRMANIA PARA BENEFICIARSE DEL "BOOM" DE PRECIOS DE LA HEROINA

MADRID
SERVIMEDIA

Agricultores de las tierras altas de China, Laos, Thailandia y Birmania trabajan a toda velocidad en sus campos de adormidera para beneficiarse de los desorbitados precios que ha alcanzado el opio en el mercado negro como consecuencia de la guerra de Afganistán, según informa la revista británica "The Economist".

Imágenes tomadas por satélite muestran una freética actividad en los campos de opio, a pesar de que es muy difícil cultivarlo en la estación seca, lo que obliga a los agricultores a explotar al máximo los recursos hídricos de que disponen.

Todo ello para aprovecharse del "boom" de precios del opio sin procesar, que ha pasado de 450 dólares por kilo el pasado verano a más de 900 dólares en la actualidad, como consecuencia de haber quedado fuera del mercado Afganistán, uno de los grandes productores, durante la guerra contra el régimen talibán.

En España esta circunstancia se ha traducido, según las estimaciones del Plan Nacional sobre Drogas, en que el precio de la droga se ha triplicado en algunas ciudades y la sustancia estupefaciente que se vende está más adulterada y es, por tanto, más peligrosa para la salud del drogodependiente.

GUERRILLEROS NARCOS

Birmania, que es el mayor productor mundial, con 100.000 hectáreas, cuenta incluso con una fuerza guerrillera que produce opio y anfetaminas en el noreste del país, en donde los soldadosdel Gobierno tienen que pedir permiso para entrar.

Esta guerrilla saca el opio hacía los paises occidentales a través de Laos y China. China está preocupada por el aumento de la drogadicción en el país y la policía hace frecuentes incautaciones, sobre todo en la provincia fronteriza con Birmania, pero gran parte de la droga alcanza su destino en los mercados negros de los países ricos.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2002
M