DROGA. AUMENTO ESPECTACULAR DE LAS OPERACIONES SOSPECHOSAS DE BLANQUEO DE DINERO DETECTADAS POR LOS BANCOS

- La Fiscalía Antidroga multiplica por diez el número de sus investigaciones relacionadas con operaciones bancarias

MADRID
SERVIMEDIA

La colaboración de las entidades bancarias en la lucha contra el blanqueo de dinero procedente del narcotráfico ha experimentado en España un significativo aumento, lo que ha permitido un incremento espectacular del número de investigaciones abiertas por la Fiscalía Especial Antidroga.

Así se desprende de los útimos datos oficiales ofrecidos hoy por el secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, quien compareció ante la Comisión Mixta Congreso-Senado sobre la Droga para informar sobre la actual aplicación de la ley de medidas de prevención contra el blanqueo de capitales.

Según estos datos, las entidades financieras comunicaron a las autoridades el pasado año un total de 670 "operaciones sospechosas" de estar relacionadas con el blanqueo de dinero. De ésta, 384 provinieron de bancos privados y 209 e las cajas de ahorro.

Las 670 operaciones comunicadas de 1996 contrastan con las 163 del año anterior, de las que 79 fueron procedentes de los bancos privados y 34 de las cajas de ahorro.

Este aumento dio como fruto un incremento también en el número de procedimientos judiciales abiertos por la Fiscalía Antidroga, que pasaron de 6 en 1995 a 58 el pasado año.

Cristóbal Montoro, en su calidad de presidente de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias, afirm que estas cifras son "contundentes" y un claro testimonio de que la disposición de las entidades financieras para colaborar en la lucha contra la droga es "claramente favorable".

El secretario de Economía aseguró que los últimos datos disponibles permiten también constatar un cambio claro en la estrategia de las redes de blanqueo.

Ahora, estas operaciones fraudulentas ya no se hacen preferentemente a través de entidades bancarias, sino que cada vez se detectan más otras vías alternativas como lacompraventa de oro o la exportación-importación de bienes de equipo.

Montoro explicó también que las redes de blanqueo están utilizando en mayor medida billetes de fracción pequeña o "pitufos", como se conocen técnicamente, para intentar evadir los controles que se hacen sobre los billetes "grandes".

El secretario de Economía aseguró que el fenómeno del blanqueo de dinero representa una "preocupación especial" para el Gobierno del PP, dada la envergadura social del problema de la droga en España. Por el Grupo Socialista, la diputada Carmen Romero tachó de insuficiente la información suministrada por el representante del Gobierno. No obstante, señaló que el PSOE no cometerá el error en que incurrió el PP en la oposición, de deducir un aumento de las operaciones de blanqueo en España porque se hayan producido más comunicaciones por parte de los bancos.

No obstante, anunció que para contrastar los datos facilitados por Montoro, el PSOE solicitará la comparecencia de los responsables de la Asciación Española de Banca (AEB).

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1997
JRN