DROGA. LAS ASOCIACIONES DE PADRES VEN PRECISO ACTUAR ANTE EL "PREOCUPANTE" AUMENTO DEL CONSUMO DE PORROS ENTRE LOS ESCOLARES

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA) consideró hoy "muy preocupante" el aumento del consumo de annabis entre los estudiantes españoles reflejado en la última encuesta escolar del Plan Nacional sobre Drogas, que concluye que uno de cada cinco alumnos de entre 14 y 18 años fuma porros de forma habitual.

Eulalia Vaquero, presidenta de CEAPA, declaró a Servimedia que el crecimiento del uso del hachís entre los menores, así como la percepción benévola que tienen éstos de los efectos del porro sobre la salud, "obliga a tomar medidas a las Administraciones, la escuela y la familia".

A su juicio, rge ofrecer a los chavales un modelo de ocio de fin de semana que pasaría, por ejemplo, por abaratar a los jóvenes las entradas de cine o teatro, para que no se escuden "en que no pueden ir a estos espectáculos porque son caros y tienen que acudir a la 'litrona'".

CEAPA cree que al sistema educativo, y a las familias de manera especial, les corresponde también una responsabilidad muy alta por este fenómeno del auge del hachís y han de hacer un esfuerzo mayor en prevención, adelantando si es preciso laedad de inicio en la información sobre los efectos de la droga y contando para ello con la colaboración de expertos y jóvenes conocedores del problema.

De acuerdo con el sondeo, más de la mitad de los escolares de entre 14 y 18 años (58%) dice haber recibido en clase información sobre los estupefacientes. Sin embargo, la principal vía de conocimiento para ellos son los medios de comunicación (66,8%) y la familia (57%). Los amigos contribuyen en un 53,2% y los profesores un 45,6%.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2001
1