DROGA. EL 40% DE LOS HEROINOMANOS SIGUEN PROGRAMAS DE REDUCCION DE RIESGOS ANTE LA IMPOSIBILIDAD DE DEJAR LA DROGA

BARCELONA
SERVIMEDIA

Un 40 por ciento de los heroinómanos españoles siguen programas de reducción de riesgos para poder atenuar al máximo los problemas físicos y psíquicos que causa la dependencia en consumidores que no han podido liberarse de la adicción.

En comunidades como Cataluña y Andalucía, estos porcentajes se elevan hasta el 60%, según se puso de manifiesto hoy en una Jornada sobre los Programas de Reducción de Riesgos, organizada por el Instituto de Bioética y la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.

En estos programas se trabaja con heroinómanos que han reincidido en diversas ocasiones en su adicción, tras haber seguido programas de desintoxicación.

Con ellos se intenta, por una parte, mejorar su calidad de vida y su grado de interación, y, por otra, reducir la mortalidad y prevenir el contagio de enfermedades infecciosas.

Hasta la fecha, según informó el director técnico de la Fundación Ayuda contra la Drogadicción, Eusebio Mejías, los programas se han limitado a la dispensación de jeringuillas, preservativos y metadona, además de la prevención de riesgos sanitarios.

Está previsto implantar programas más innovadores, a imagen y semejanza de los que se llevan a cabo en Suiza, Reino Unido y Austria, en los que se dispensa eroína.

Según explicó el director del Instituto de Bioética, Diego Gracia, estos planes sólo deben servir a aquellos drogadictos con los que se han mostrado ineficaces otras vías para alcanzar la desintoxicación.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1997
C