DOSCIENTOS HOMOSEXUALES PARTICIPAN EN MADRID EN LA "BESADA LIBRE" ORGANIZADA PARA CELEBRAR EL DIA DEL ORGULLO GAY

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 200 homosexuales participaron esta tarde en la "besada libre" que tradicionalmente cierra la manifestación convocada por los colectivos de gays y lesbianas de Madrid para conmemorar el Día Internacional del Orgullo Gay y Lesbiano, que se celebrará mañana, domingo.

La edición de este año estuvo marcada por la polémica decisión del concejal del distrito Centro, Angel Matanzo, de cerrar el Centro Asociativo Gay de la calle Montera, que iba a albergar la primera biblioteca especializada en teas homosexuales de España.

Durante la manifestación se escucharon gritos en favor del reconocimiento de sus derechos y contra el concejal del PP, al que el Colectivo Gay de Madrid dedicó una pancarta, en la que Matanzo figuraba disfrazado con ropas celestiales, bajo una leyenda que decía: "El angel más popular no nos va a cerrar".

Los responsables de la comunidad homosexual española han centrado su actividad durante este año en la inclusión de la libertad de orientación sexual en las leyes que amaran derechos humanos o que persiguen la discriminación.

Internacionalmente, este colectivo consiguió en el último año que Amnistía Internacional les acogiera como presos de conciencia, ya que actualmente esta práctica está perseguida en 55 estados (casi todos los de Africa, Arabia, India, China, Irán y varios de Latinoamérica).

Según fuentes de AI, aunque en el territorio de la antigua URSS continúa prohibida la homosexualidad, la situación política que vive la zona ha creado una mayor toleranci entre los actuales dirigentes.

Holanda es el primer país que reconoce como refugiados políticos a los homosexuales extranjeros perseguidos por su actividad sexual, tras la autorización de un permiso regular de estancia al súbdito británico Andrew Prychodsky.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 1992
L